• Cinco días antes de la negativa de la organización de Copa América, así lucía el gramado. (Foto: Rodolfo Pizarro)
A 85 días de la debacle, el municipio aún no resuelve ni responsabilidades ni culpables del hecho que dejó sin copa a la comuna limarina.

El pasado 28 de marzo será una fecha que el deporte ovallino no olvidará en el corto tiempo. Aquel miércoles el entonces presidente del Comité Organizador Local de Copa América, Sebastián Moreno, se reunió con el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, para informarle que la ciudad no sería una de las subsedes del certamen de fútbol femenino que albergaría la región en 10 días más.

Un duro golpe para la administración limarina, quienes apostaron todas sus fichas en el torneo para reimpulsar el recinto deportivo y la misma ciudad a escenarios subcontinentales.

Un día antes, una visita inspectiva de personeros de la Anfp, la Conmebol y la empresa especializada Turf Masters recorrieron cada rincón del gramado del recinto de avenida La Chimba. Se reunieron con la administración del estadio y el alcalde para ver en terreno las actuales condiciones del campo, pero el informe fue lapidario.

Debido a las “malas condiciones que presenta la cancha del Estadio Municipal Diaguita de la ciudad de Ovalle, confirmado por un informe de la empresa especializada Turf Masters, y a las recomendaciones de Conmebol, los partidos de dicho torneo a desarrollarse en esa sede, se reprogramarán en los estadios La Portada de La Serena y Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo”, señaló en un comunicado el Comité Organizador Local.

Un golpe bajo, sobre todo para Rentería, quien sintió la decepción de quedar al margen del torneo, sabiendo que podría acarrear un costo político inclusive. Y en la misma ocasión en la que el jefe comunal comunicaba a la comunidad la exclusión del torneo, éste se aventuró a decretar un plazo de 30 días para buscar responsabilidades y responsables de la debacle.

Ya han pasado 85 días de aquel momento y por ahora no existen responsables con certezas. El alcalde mandató a sumariar el hecho, realizando una investigación al interior del municipio para encontrar las posibles responsabilidades de, al menos, dos de los posibles involucrados, donde uno de ellos sería la empresa externa a cargo de la mantención del césped del estadio.

El sumario está a cargo del asesor jurídico municipal, el abogado Sergio Galleguillos, quien oficializa de fiscal del caso.

“Por razones obvias, el sumario es secreto y en cuanto al contenido del mismo, es poco lo que puedo aportar, porque se trata de un proceso que está en desarrollo, está bastante avanzado y es así. Estoy pronto a dar resoluciones importantes respecto al tema, pero no puedo dar más detalles”, fue escueto el abogado.

“Los sumarios tienen un proceso comandado por Sergio Galleguillos y él ha notificado a cada una de las personas involucradas”, dijo el alcalde Rentería.

Dentro del concejo municipal permanecen al tanto del avance del sumario. En la última sesión, los concejales consultaron sobre el avance al alcalde Rentería, como forma de presionar para que se dé a conocer los resultados de la investigación.

“Debe haber culpables y sanciones, porque no se produjo por algo espontáneo, sino por errores humanos. Eso está claro y hay que ver cuáles de los humanos fueron. Mientras no tengamos una resolución ni las sanciones a los culpables, no podemos pronunciarnos todavía”, dice el concejal Carlos Ramos.

Su homónimo Armando Mondaca afirmó que recibió informes de la empresa Parques Johnson y de otras áreas del municipio sobre lo ocurrido en marzo, que no puede hacerlos públicos, dejándole más dudas que certezas.

“La comunidad me pregunta qué pasó con el estadio. A nosotros nos llegaron informes, pero ninguno de ellos me pareció bien, porque se ‘tiraban la pelota’ unos con otros, por eso estoy esperando el informes, ya que estas cosas no pueden quedar en el aire”, comentó.

“Varios de los concejales estarían disconformes con los argumentos de la empresa”, se acopló Ramos.

Los concejales esperan los resultados a fin de mes, de lo contario, volverán a presionar para que haya un resultado y que esté más pronto resuelto que otros sumarios al interior del municipio que permanecen pendientes.

 

RESPONSABILIDADES

Los primeros en el ojo del huracán son la empresa especializada en la mantención de recintos deportivos Parques Johnson, a quienes el municipio contrató para mantener en óptimas condiciones la cancha del Estadio Diaguita. El césped sufrió en el mes de febrero la caída de un químico durante la instalación de la última capa de recortán a la pista atlética. Esto se sumó a la sequedad del pasto mientras duraron los mencionados trabajos, provocando sequedad en algunos sectores del campo.

Además, la cancha sufrió con la aparición de un hongo por la sobrehidratación, dificultando aún más la recuperación.

“Tras el término de los trabajos en la pista de recortán la administración del estadio, dio la instrucción de sobrerregar la cancha y el agua se aposó y el pasto se coció lo que provocó la entrada de un hongo”, afirmó en su oportunidad Rodrigo González, ingeniero agrónomo de la empresa.

“Cuando una empresa no cumple, debe pagar. Hay que ver los contratos, quizás judicializar y buscar otra empresa”, afirma el concejal Héctor Maluenda Cañete, en caso de que la empresa sea la responsable.

Dentro del municipio los ojos están puestos en el encargado de administrar el recinto deportivo, Wilson Cortés, quien se exculpa de toda responsabilidad.

“Yo confío, confié y sigo confiando en Parques Johnsons. Quien tiene toda la responsabilidad, en este caso, es el señor Rodrigo González, y ellos asumen la responsabilidad, porque son ellos los que tienen a cargo la mantención de la cancha. Yo como administrador no puedo hacer ninguna variación, porque no me corresponde, son cosas que no manejo”, sostuvo en una entrevista a El Ovallino.

Para Ramos y Mondaca, los posibles responsables debieran dejar de trabajar al interior del municipio.

“Si el sumario indica que hay personas dentro del municipio que son responsables para mí, que se vayan. Así como el alcalde las ha renunciado y se les ha pagado las indemnizaciones, en este caso sería otro. Lo mismo con la empresa, debieran buscar a otra y ellos indemnizarnos”, sostiene Mondaca.

A modo personal, si no haces un trabajo que se te encomienda, soy partidario de que deje su cargo. Pero este tema será solo resorte del alcalde, él decidirá si los remueve o no”, dice Ramos.

A 85 días del descalabro de Copa América, aún no hay responsables, en un hecho que no se olvidará muy rápido al interior del municipio ovallino.

Etiquetas: 

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino