Crédito fotografía: 
Cedida
Vecinos y comerciantes del centro de Ovalle acusan que los problemas de inseguridad se mantienen en la zona, adelantando que podrían realizar acciones para llamar la atención de las autoridades. Desde la Delegación Presidencial destacaron la mayor presencia policial del plan Calles sin Violencia.

Tras diversos episodios violentos, robos y detenciones escenificados en el centro de la ciudad y en las calles más comerciales de la comuna; vecinos y comerciantes advierten de los riesgos para la ciudadanía si no se toman acciones más contundentes.

En ese sentido la presidenta de la Junta de Vecinos del sector Ovalle Centro, Rossana Barrera, explicó a El Ovallino que las últimas reuniones multidisciplinarias para solucionar la problemática no han terminado de resolver el problema.

“Nos hemos reunido con todas las instancias, con Seguridad Ciudadana, con la Delegación Presidencial Provincial, nos hemos recorrido todas las dependencias que están a cargo de la seguridad, pero hasta tanto se cambien las leyes, no podremos superar esta situación. Esto no se acaba si no modifican las leyes. Hemos tenido muchas reuniones, pero uno se cansa porque ve que no hay cambio en las leyes, porque se sabe que los ladrones entran un día y salen al día siguiente. No podemos esperar que se solucione la situación, si no se soluciona esto de raíz”, apuntó Barrera.

Reconoció que los compromisos de las reuniones se cumplen parcialmente, ya que puede haber más patrullaje o más vigilancia en la plaza de armas, pero que eso no da abasto.

Con respecto a las peleas que se han registrado y denunciado desde el centro de la ciudad, Barrera explica que aunque muchos saben quienes son, y se ha visto algún trabajo de fiscalización, los resultados no son efectivos.

“Con respecto a las peleas es difícil, porque se dan en cosa de instantes. Nosotros hemos denunciado pero no se logra nada. Si las personas están identificadas, tampoco sentimos que la justicia cumple con su trabajo. Por esta situación nosotros los vecinos estamos encerrados desde las 19.00 horas, ya casi nadie viene al centro a esa hora. Porque no se puede vivir con esta inseguridad y este miedo, porque vivimos más estresados y más violentos. Antes se podía ir a vitrinear al salir del trabajo, pero ahora ni eso, y eso nos cambia el esquema de vida. Hoy día la gente llega a su casa y tiene que encerrarse, ya no se hace una vida normal como antes”, apuntó la dirigente vecinal.

 

ALARMA COMERCIAL

 

Por su parte, el dirigente de la Asociación de Comerciantes del Barrio Independencia, Oscar López, recordó que el pasado 30 de abril sostuvieron una reunión con distintas autoridades provinciales y locales, y que allí se hizo un compromiso al corto plazo.

“Nosotros sentimos que ese compromiso no se ha cumplido, así que vamos a esperar este plazo, que era el de trabajar de forma conjunta con otros estamentos públicos para abordar el tema de la seguridad y también el del comercio informal ilegal. Ese uno de los factores que influyen en la inseguridad, por el desorden en las calles y se les señala por no respetar normas básicas, que no respeta metraje en su ubicación”, acusó el dirigente gremial.

Precisó que todos están en comocimiento que los comerciantes ilegales vienen de otras comunas, y que aparecen en fechas que son significativas, como el del Día de las Madres.

“Ellos vienen en vehículos y camiones y se nota que no son personas que tienen necesidad de vender en las calles o de exponer su emprendimiento, sino que son grandes empresas y negocios, que además vienen a competir con otros que ya estaban de manera ilegal. Y esto ya supera todos los límites. Este viernes casi ocurre una tragedia de sangre con esta pelea que se registró con machetes y elementos contundentes, que no solamente son un peligro para esos individuos, sino que para todos los peatones y los comerciantes de la zona”, acusó.

 

PLAZOS

 

Indicó Rojas que esta semana va a ser muy importante con respecto a los compromisos adquiridos, ya que los comerciantes esperan un llamado para poder abordar nuevamente el tema.

“No hemos visto que los compromisos se hayan materializado. Entre los compromisos estaba también abordar el tema con el Servicio de Impuestos Internos, con la Dirección del Trabajo, con Higiene Ambiental, que también tiene una responsabilidad en cuanto a fiscalizar y dar un orden a las calles de la ciudad. Todavía estamos en el plazo. Si pasa esta semana y no vemos resultados concretos vamos a tomar otro tipo de acción, aparte de que hay un grupo de comerciantes que tomaron una acción legal en contra de la Municipalidad, y aparte de eso nosotros no descartamos tomar otra acción que llame un poco más la atención de las autoridades, que sea más contundente, y que sea una forma de presionar a las autoridades a que tome acciones más certeras que pongan orden y eviten el sangramiento en las calles de la ciudad”, adelantó Rojas.

 

PRESENCIA

 

En tanto la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo, señaló la aplicación de programas de seguridad en la comuna en una labor interdisciplinaria.

“Debemos destacar el trabajo realizado con la implementación del plan Calles sin Violencia que ha aumentado significativamente la presencia policial en las calles y permite un actuar mucho más rápido de la seguridad pública cuando se requiere. Esta es una muestra del tipo de trabajo que queremos seguir implementando como Gobierno, es por ello que hemos comprometido un trabajo intersectorial de intervención para detectar, entre otras, irregularidades que pueda haber en materias de comercio ilegal y control migratorio”, precisó Escobar.

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino