Crédito fotografía: 
Cedida
Fueron cerca de 246 los crianceros beneficiados, con un aporte de 500 kilos de maíz para cada uno, avaluado en un monto cercano a los 200.000

Paciencia y resiliencia, dos virtudes indiscutiblemente presentes en las comunidades crianceras de la región de Coquimbo, así también en el interior de los valles generosos de Monte Patria. Luego de una compleja espera durante la temporada estival, enhorabuena llegan los aportes directos del Plan Sequía 23-24 del Gobierno Regional, ayuda que fue canalizada y distribuida por el municipio de Monte Patria a los diversos comités de crianceros de los interiores de valles.

 

Cerca de 4.700 sacos de maíz fueron entregados durante este jueves 09 de mayo al interior del rio Grande, Monte Patria; la maratónica jornada contemplo visita a 4 agrupaciones de crianceros de la zona, Tulahuén, Las Ramadas, Pejerreyes y Carrizal, las que en total suman cerca de 246 beneficiarios directos.

 

Los aportes del Plan Sequía del Gobierno Regional contemplan ayudas directas, todas bajo la línea de forraje animal, la entrega total para la comuna corresponde a 15.800 sacos de maíz, cada uno de 25 kilos y con una inversión total de 289 millones de pesos.

 

A diferencia de otras ocasiones y debido a la alta carga de la ayuda, en esta oportunidad se optó por trasladar el apoyo al territorio, junto con ello la presencia de equipos municipales, liderados por el propio alcalde Cristian Herrera Peña, con la asesoría directa del Departamento de Fomento Productivo.

 

Al respecto de la entrega global de ayudas en maíz para crianceros, el alcalde Cristian Herrera Peña hizo un repaso de la jornada, valorando la paciencia y la esperanza de cada uno de los productores caprinos de la zona, comentando además parte de las conversaciones realzadas con la última localidad visitada, Carrizal. “Estuvimos aquí en Carrizal, compartimos un grato momento, nos vamos muy contentos, definimos unos temas a futuro, se nos viene la fiesta del criancero, una de las fiestas del criancero más cordillerana. Estamos arreglando el camino, trajimos ayuda en maíz para Tulahuén, Las Ramadas y Carrizal. Estamos contentos de compartir con nuestra gente, cayó agua y nieve hace algunos días y bien, seguimos esperanzados de que continúe la vida en los sectores altos de nuestra comuna”.

 

Así mismo, la gobernadora Regional Krist Naranjo Peñaloza reafirmó el compromiso que mantiene el Gobierno Regional con medidas paliativas para las y los productores de la comuna, en especial para los que se ven afectados por la extensa sequía presente en el territorio, “esta semana ya ha empezado esta entrega de ayudas, desde el municipio de Monte Patria han podido entregar sacos de alimento para ganado, son más de 500 kilos por usuarios, también viene preparada una segunda entrega, esta vez con alimento para personas y bueno ,todo para paliar esta dura crisis hídrica que tenemos en la región”.

 

Este jueves 9 de mayo no tuvo tregua, la jornada comenzó en el techado de la media luna de Tulahuén, sector hasta donde llegaron los diversos integrantes de este comité de crianceros, también así los crianceros que no pertenecen a ningún comité. En el sector, Pedro Cortes Cortes, integrante de la directiva del Comité de Crianceros de Tulahuen comentó el panorama que han vivido como crianceros este último tiempo, destacando la llegada del invierno y de las ayudas, “el año pasado no hubo nada, ahora este año al menos ha caído agua, el otro día cayó 15 mm, ahora 25mm, hemos tenido más agua que el no pasado. Nosotros el año pasado no tuvimos nada, por parte de estas ayudas siempre nos llegan aportes; nosotros alimentamos a nuestros cabritos que tienen poca fuerza, tenemos que apoyar a nuestros animales”.

 

La jornada avanzó hacia el sector de Las Ramadas de Tulahuén, donde se hicieron presentes dos grandes comités, crianceros de Las Ramadas y Pejerreyes. Ahí Andrés Cortés Castillo, criancero inscrito en Pejerreyes enfatizó en el carácter de esta ayuda de alimento, “muy buen la ayuda, estamos mal, ahora llovió un poco y esta ayuda, nosotros trabajamos con las cabras, para hacer leche y queso; mientras tanto estamos viendo el pastoreo para la costa y seguir recibiendo estas ayudas”.

 

Hacia el interior de Rio Grande la escena iba tomando un tono distinto, los cerros nevados desde Las Ramadas hasta el interior de Carrizal daban esperanzas de una mejor temporada. En dicho sector, Custodio Borquez, Criancero de Carrizal, catalogó esta entrega de maíz como un alivio para los bolsillos de las familias crianceras, “esto nos favorece mucho a nosotros, por el año, la sequedad y sufren muchos nuestros animales. Nosotros nos organizamos como comité, nos dieron 20 saquitos, un gran alivio para nuestros bolsillos”.

 

Los equipos municipales finalizaron la jornada en el sector de Carrizal, ahí no solo se realizaron la entrega de las ayudas de maíz, sino también dialogaron sobre los eventos futuros de esta extrema localidad. José Borquez Borquez, presidente de la JJ. VV. de Carrizal agradeció la ayuda y las gestiones de municipio en pos del desarrollo de Carrizal, “muy buen visita, satisfechos con el señor alcalde y los funcionarios que le acompañaron, aquí se hizo la entrega de alimentación en maíz, nos tocaron varios saquitos a cada uno, para todos mis compañeros”.

 

Sobre las ayudas de maíz, estas continuarán realizándose en la comuna, las próximas semanas será el turno del Rio Rapel, posteriormente se realizarán entregas focalizadas, para finalmente realizar una gran entrega a rezagados en el centro de Monte Patria. Recursos que llegan para sobrellevar una compleja realidad en materia productiva, una realdad permanente en los valles generosos.

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino