9.4 C
Ovalle
Miércoles, Noviembre 5, 2025

Fiestas Patrias en la Región Coquimbo concluyen sin fallecidos en accidentes

Imperdible

Con un despliegue de 432 carabineros en la región, se realizaron más de 7.800 controles, se detuvo a 109 personas y se recuperaron 168 celulares robados en la Pampilla. La institución destacó una baja del 10% en accidentes respecto a 2024, atribuyendo los resultados a la prevención, la fiscalización y la colaboración ciudadana.

Las celebraciones de Fiestas Patrias 2025 en la Región de Coquimbo concluyeron con un balance considerado positivo por Carabineros. Según informaron desde la institución, no se registraron personas fallecidas en accidentes de tránsito durante los seis días de festejos, una noticia que marca una diferencia en comparación con 2024, cuando se contabilizaron dos víctimas fatales en el mismo periodo.

En total, se desplegaron 432 efectivos policiales en la región, lo que permitió ejecutar 7.845 controles preventivos en rutas, accesos a recintos y sectores de alta afluencia. Como resultado, 109 personas fueron detenidas, de las cuales 18 estaban vinculadas a cuatro bandas dedicadas al robo de celulares en la Pampilla de Coquimbo. En el mismo contexto, Carabineros recuperó 168 dispositivos móviles, además de droga, alcohol y cigarrillos de contrabando. También se decomisaron un vehículo y cuatro armas blancas.

En materia de tránsito, se realizaron más de 7 mil fiscalizaciones, logrando la detención de siete conductores: cuatro en estado de ebriedad, dos bajo la influencia del alcohol y uno que arrojó positivo a narcotest. Además, se cursaron 391 infracciones, de las cuales 325 correspondieron a exceso de velocidad.

El capitán Eduardo Garrido Tapia, de la SIAT de Carabineros, destacó la reducción en los siniestros viales. “En este periodo se registraron 26 accidentes de tránsito, lo que significa una disminución respecto a los 38 ocurridos el año pasado. Lo más importante es que este año no llevamos personas fallecidas, lo que marca una diferencia positiva respecto a los dos decesos del año pasado”.

El oficial añadió que, dentro de las fiscalizaciones, se practicaron más de 1.200 pruebas respiratorias y 14 narcotest, lo que permitió sacar de circulación a conductores que representaban un riesgo. “Estos resultados demuestran que existe mayor conciencia en los usuarios de las vías y que las campañas preventivas, como la que realizamos junto a Carlos Pinto, están dando frutos. El mensaje fue claro: es tarde para llorar cuando ya ocurrió una tragedia”, enfatizó.

Foco en la Pampilla de Coquimbo

Uno de los puntos más vigilados fue la tradicional Pampilla, que congregó a cientos de miles de personas en sus cuatro jornadas. Allí se realizaron 2.103 controles, se detuvo a 72 personas y se cursaron 383 infracciones. Varias de las detenciones estuvieron relacionadas con delitos de hurto y robo de celulares, lo que llevó a la desarticulación de bandas y la recuperación de gran parte de los equipos sustraídos.

En San Isidro, otro de los sectores con alta concurrencia, se contabilizaron 1.090 controles, 100 infracciones y 3 detenidos. Desde la institución destacaron que la coordinación entre los equipos de Carabineros, municipios y organismos de emergencia fue clave para mantener un ambiente seguro en las distintas celebraciones, desde las pampillas hasta las fondas y eventos privados.
Una celebración sin víctimas fatales

El capitán Garrido subrayó que los esfuerzos no terminan con el cierre de las fiestas. “Aún queda el retorno de muchos vehículos hacia sus ciudades de origen, por lo que el llamado es a conducir a velocidad razonable, utilizar sistemas de retención infantil, no manipular el celular y, sobre todo, no manejar bajo los efectos del alcohol o drogas”, advirtió.

En ese sentido, recordó que la región acumula 85 personas fallecidas en lo que va del año por diferentes siniestros viales, por lo que la prevención sigue siendo fundamental. El balance, que también mostró una disminución del 10% en los accidentes respecto al año pasado, fue atribuido al despliegue preventivo, a la fiscalización constante y a la colaboración de la ciudadanía.

Balance final

Desde Carabineros valoraron que las Fiestas Patrias concluyeran con resultados alentadores en comparación a años anteriores. “El objetivo principal era no lamentar víctimas fatales, y gracias al esfuerzo de nuestros equipos y al comportamiento de la mayoría de los conductores, logramos avanzar en esa meta”, concluyó el capitán Garrido.

La evaluación oficial deja en evidencia que la combinación de prevención, control policial y mayor conciencia ciudadana puede marcar una diferencia significativa en la seguridad vial y en la tranquilidad de las celebraciones masivas en la región.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias