9.4 C
Ovalle
Jueves, Noviembre 6, 2025

Región dispondrá de helicóptero de combate contra incendios forestales

Imperdible

Con esto se reforzará de manera significativa el trabajo de CONAF, a lo que se sumarán 1.400 millones de pesos para enfrentar estas emergencias por parte del gobierno.

Ocho brigadas con un total de 120 integrantes, cuatro camiones aljibe, distribuidos en las tres provincias y la pronta incorporación de un helicóptero en el mes de diciembre, son los recursos destinados para el combate de incendios forestales en la Región de Coquimbo, componentes que forman parte del Plan de Acción 2025 – 2026 de prevención, mitigación y control de incendios forestales, que fue presentando este martes por autoridades de gobierno, en dependencias de la oficina regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Al respecto, el delegado presidencial regional, Galo Luna, sostuvo que,“el 100 % de los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea de manera deliberada, planificada, intencional o bien por omisión, o por errores en el manejo del fuego, ya sea en un asado, en una fogata o en una quema de basura mal hecha. Por lo tanto estamos llamando a la población a que tome las precauciones necesarias y que podamos prevenir incendios que terminan generando un daño al ecosistema, pero también un daño importante a personas y viviendas. Afortunadamente no hemos tenido que lamentar pérdidas humanas y eso ha sido porque también hemos tenido una respuesta rápida de un sistema que está coordinado y que lo hemos venido trabajando hace tiempo con distintos convenios”.

A nivel regional, entre el año 2024 y 2025, se han registrado 79 incendios con una afectación de 488,33 hectáreas. El desafío para la temporada actual es disminuir estas cifras y por este motivo se dispuso de un presupuesto de $1.400 millones.

DISTRIBUCIÓN

El plan cuenta con diversos componentes que tienen por objetivo preparar a la región de cara a la temporada de más altas temperaturas, entre ellos, la contratación de ocho brigadas de combate: dos en Elqui, cuatro en Limarí y dos en Choapa, las que ya están 100% operativas, además de la contratación de vehículos de transporte de personal, camiones aljibe y un helicóptero dispuesto en el aeródromo Tuquí en Ovalle, que permitirá actuar con mayor rapidez ante la ocurrencia de incendios.

En este sentido, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó que “el compromiso del Presidente Gabriel Boric es con el cuidado de la naturaleza y de las comunidades.En esta región hay que destacar la presencia de alrededor de 120 profesionales entre brigadistas y también expertos, que están dispuestos a través de CONAF, y además la decisión política de nuestro Presidente de restablecer un helicóptero de apoyo en el sector de Tuquí en Ovalle, que va a llegar en diciembre”.

En tanto, el director regional de CONAF, Ricardo Gutiérrez, advirtió que se avecina una temporada estival, “donde las condiciones climáticas van a tener o van a provocar un escenario bastante complejo con la posible ocurrencia de incendios forestales. Para eso la institucionalidad ha tenido un largo trabajo estratégico, de coordinación entre todas las instituciones. Esperamosy creemos que todo este programa, para que tenga éxito es fundamental la participación ciudadana. Acá, los incendios forestales en la región – y ya lo hemos dicho muchas veces – son 100 % provocados por acción humana”.

DISTRIBUCIÓN

El plan cuenta con diversos componentes que tienen por objetivo preparar a la región de cara a la temporada de más altas temperaturas, entre ellos, la contratación de ocho brigadas de combate: dos en Elqui, cuatro en Limarí y dos en Choapa, las que ya están 100% operativas, además de la contratación de vehículos de transporte de personal, camiones aljibe y un helicóptero dispuesto en el aeródromo Tuquí en Ovalle, que permitirá actuar con mayor rapidez ante la ocurrencia de incendios.
En este sentido, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó que “el compromiso del Presidente Gabriel Boric es con el cuidado de la naturaleza y de las comunidades.En esta región hay que destacar la presencia de alrededor de 120 profesionales entre brigadistas y también expertos, que están dispuestos a través de CONAF, y además la decisión política de nuestro Presidente de restablecer un helicóptero de apoyo en el sector de Tuquí en Ovalle, que va a llegar en diciembre”.

En tanto, el director regional de CONAF, Ricardo Gutiérrez, advirtió que se avecina una temporada estival, “donde las condiciones climáticas van a tener o van a provocar un escenario bastante complejo con la posible ocurrencia de incendios forestales. Para eso la institucionalidad ha tenido un largo trabajo estratégico, de coordinación entre todas las instituciones. Esperamosy creemos que todo este programa, para que tenga éxito es fundamental la participación ciudadana. Acá, los incendios forestales en la región – y ya lo hemos dicho muchas veces – son 100 % provocados por acción humana”.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD

La coordinación ha sido clave para lograr poner en marcha este plan, labor que, a nivel regional, se ha desarrollado a través de la mesa técnica de SENAPRED, en la que se han planificado estrategias que facilitan la integración de servicios vinculados a la prevención y combate de incendios.

Se trata de un trabajo que se ha sostenido por más de cinco meses, tal como lo detalla el director regional (s) de SENAPRED, Raúl Garrido. “Lo que acaba de exponer CONAF, es decir, recursos y capacidades, vienen a realzar el trabajo que venimos realizando ya hace más de cinco meses con el SENAPRED. Sin embargo, es necesario señalar que este trabajo no es suficiente si la comunidad no pone de su parte. Lo importante aquí es tener una cultura preventiva de autocuidado, para no exponerse innecesariamente a situaciones de emergencia, a no realizar un uso inadecuado del fuego en lugares no autorizados y sobre todo, de recordar que la prevención es parte de todos y todas”.

Dicha labor incluyó también a instituciones tanto públicas como privadas, entre ellas Carabineros, PDI, Bomberos y el Ejercito de Chile, quienes también valoraron el trabajo de coordinación que se está desarrollando.

Así lo señaló Tony Urrutia, de la Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de La Serena. “Todas nuestras compañías están preparadas con material forestal, pero nada de esto va a ser suficiente si no podemos tener la cultura de prevención. Es importante que por favor nos apoyen a las instituciones, necesitamos siempre trabajar de forma coordinada, independiente que seamos Bomberos, CONAF o BRIFE (Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército). Estamos todos involucrados”.

Por su parte, el capitán de Ejército, Mario Torres Salgado, comandante de la Compañía del Regimiento N° 21 de Coquimbo, indicó que “contamos con personal capacitado que conforma nuestras BRIFE, recibiendo las respectivas capacitaciones, tanto entrenamiento como preparación teórica por parte de CONAF. Para nosotros significa brindarle un apoyo fundamental a la ciudadanía cuando lo requiera y si es el caso. Es súper importante la prevención para que este tipo de situaciones no ocurran”.

El llamado a la comunidad, por tanto, es a actuar de manera responsable, a que colaboren como ciudadanos y ciudadanas a prevenir acciones que puedan desencadenar un siniestro de estas características, ya que el 100% de los incendios ocurridos en la región durante la temporada anterior fueron por causa humana.

Respecto a los números de emergencia, éstos son los siguientes: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) y PDI (134).

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias