Comunidades Diaguitas del Limarí plantean reivindicaciones no reconocidas

    0
    164
    whatsapp_image_2021-12-01_at_16

    Reconocimiento a su preexistencia, de allí partiría todo. Así resume la coordinadora de la comunidad Diaguita Zapam Zucum, Mónica Astudillo, la titánica lucha que han tenido las organizaciones ancestrales para reivindicar sus derechos.

    Así, tras varios intentos fallidos y pospuestos, a fin la mañana de este miércoles representantes diaguita de la provincia lograron sentarse con autoridades provinciales y regionales y exponerlas distintas necesidades y deudas pendientes con los pueblos originarios.

    “Pudimos plantear los temas que llevábamos cuatro años tratando de explicar a las autoridades, y mostramos el petitorio de nuestra comunidad diaguita. Explicamos que necesitamos terrenos para el Comité Procasa de ZapamZucum, en alianza con las otras cuatro comunidades: Chakurmana (Potrerillos Bajos), Chiwinto (Canelilla), Klarapaltikakana de (Cerrillos de Tamaya) Huardakanai (Los Olivos), que son todas comunidades diaguita, constituidas por la Ley 19.253. Estamos hablando de más de 200 familias”, especificó Astudillo a El Ovallino.

    Explicó que buscan el reconocimiento de las tierras ancestrales, de la preexistencia de los pueblos.

    “Porque el mismo hecho de que el Estado no quiera reconocer la preexistencia de los pueblos naturales, los pueblos indígenas que habían antes de la colonización, no podemos avanzar nada. A nosotros como pueblo diaguita no nos quieren dar territorio siendo que está reconocido en la ley. Es ahí donde nosotros queremos territorio, para recuperar la pertinencia indígena que hay aquí en la zona, y podamos contar con un espacio donde podamos tener nuestros centros ceremoniales, quinchos para recibir delegaciones indígenas nacionales, y otra serie de beneficios para el pueblo indígena”.

    Destacó que sería como iniciar una Comunidad Agrícola, aunque aclaró que más bien ese tipo de organización tiene su génesis precisamente en los pueblos originarios.

    “El Comité sería uno solo para las cinco comunidades indígenas que hay. Los primeros beneficiarios serían los adultos mayores y quienes no tienen un hogar propio. La idea es tener un jardín infantil con pertinencia indígena, centro de salud con profundo rescate a la medicina ancestral, un colegio con mayor identidad ancestral”.

    Burocracia

    Señaló Astudillo que los retrasos en los reconocimientos y acreditaciones de los pueblos originarios se deben más que todo a la burocracia y a los lentos procesos administrativos actuales, aunque reconoció que hay voluntad para agilizar los trámites.

    “Por esa falta de reconocimiento tenemos falencia en muchas cosas. Territorio, becas indígenas, educación, empoderamiento de nuestras artesanas indígenas en los espacios comerciales o sociales. Nosotros no tenemos espacio donde puedan nuestras artesanas estar tranquilas recuperando nuestra identidad. Así que esa burocracia nos ha afectado mucho”, comentó.

    Compromiso

    Por su parte el Seremi de Bienes Nacionales, Vicente Cortés, explicó que varias fueron las determinaciones a las que llegaron en la reunión.

    “Conversamos y levantaron su problemática, conocí las cinco agrupaciones, me comentaron que dentro de sus problemáticas principales era que ellos tenían un comité procasa y que estaban buscando un terreno, principalmente en propiedad fiscal para poder iniciar obras en ese lugar. Les comenté que existe toda la disposición del ministerio de Bienes Nacionales, pero que esto debíamos previamente triangularlo con el Servicio de Vivienda y Urbanismo para poder hacer un mejor trabajo, que tiene que ser mancomunado y el Delegado Presidencial Provincial se comprometió a convocar a una mesa de trabajo en el que estuviéramos todos los atores involucrados: La Delegación Presidencial Provincial, la Municipalidad de Ovalle, las Comunidades Indígenas, el Ministerio de Bienes Nacionales y El Serviu”, puntualizó el seremi.