El Club Villalón es una de las instituciones deportivas más tradicionales del basquetbol ovallino, con más de 60 años de trayectoria.
Dentro de sus actividades, el club que viste de amarillo y verde realiza año a año un campus de verano, con el cual esperan fomentar el basquetbol en niños y niñas de la comuna, y así lo han logrado por quinta ocasión.
Esta actividad formativa se está desarrollando durante la presente semana en la cancha del club, ubicada en la población Villalón, con la participación de entrenadores de basquetbol nacional.
Pedro Valdivia es entrenador del club y uno de los organizadores del evento, y en conversación con Diario El Ovallino comenta los objetivos de esta actividad, “este campus se viene realizando tradicionalmente en verano, después de pandemia no hemos parado, este año nos atrasamos un poco en la fecha, pero esta es la quinta vez que lo organizamos. Este es el inicio del año en el basquetbol, para que los niños queden con las ganas de integrarse en marzo. Nosotros durante el año tenemos una academia para las series menores, tenemos niños desde los 8 años en adelante”, declaró.
En esta oportunidad el campus está siendo dirigido por cuatro profesores de nivel nacional. Gerardo Segovia (magister en Deporte y Actividad Física con diplomado en Entrenamiento Deportivo), Cristian Mussa (ex jugador profesional, entrenador nivel Uno), Daniel Núñez (entrenador nivel Uno con amplia experiencia en el basquetbol formativo) y Alfredo Montecinos (asistente social y entrenador de nivel Dos).
Valdivia explica que la presencia de estos cuatro profesionales del deporte se gestionó en una gira que el club Villalón realizó a Pucón a finales del año pasado, “nuestro equipo llamó la atención en el torneo y por eso se nos acercaban otros profesores, nos decían que nos podían ayudar, y dentro de esas conversaciones los trajimos para hacer estas charlas, ya que son entrenadores que se enfocan en el basquetbol de series menores”, explicó.
Este campus de verano se realizará hasta este domingo 9 de febrero, en la cancha de la población Villalón. Desde las 10:00 hasta las 14:00 hrs, “somos una academia abierta a la comunidad, las familias se pueden acercar a solicitar información, a partir del segundo sábado de marzo se iniciarán las clases de la academia que duran todo el año, tal como funciona un colegio. Nosotros más que pedir una edad mínima, pedimos que los niños obedezcan, queremos que los niños se enamoren del deporte”, señaló Valdivia.
LOGROS DEPORTIVOS Y NUEVOS DESAFÍOS
Cabe destacar que estos campus de verano y los entrenamientos a lo largo del año ya han dado positivos resultados, y así lo destaca Pedro Valencia, “con la academia salimos a jugar, porque no tenemos competencia acá en Ovalle, por eso vamos a competencias y partidos amistosos en La Serena, porque acá no hay equipos de 10 o 12 años para participar. Hemos obtenido buenos resultados a donde hemos ido”, comenzó declarando.
“El año pasado un niño de la categoría 15 años llegó a la preselección nacional, no quedó en el último filtro, pero hace años que Ovalle no tenía un preseleccionado en basquetbol. Hay otro jugador que ahora tiene 11 años y fue becado por la Universidad Católica, ha jugado desde Calama a Pucón. Esos han sido nuestros jugadores ‘ancla’, pero además logramos meter a cuatro jugadores en las selecciones de Coquimbo para las eliminatorias federadas”, puntualizó el entrenador ovallino.
Asimismo, Valdivia destaca los desafíos que esperan afrontar para este año, siendo el principal de ellos un mundialito que se desarrollará en Córdoba, Argentina, “a este campeonato incluso van a llegar algunos equipos españoles, esto es el mes de octubre, y es el gran evento del cual queremos participar”, apuntó.
En esa misma línea agrega “también queremos participar en campeonatos nacionales destacados, por ejemplo, la Copa Saesa en Chiloé. Queremos participar en los encuentros de vacaciones de invierno en Valdivia. La intención también es volver a participar en la Copa Pancho de Valparaíso, y hay un campeonato que se llama Promesitas del Basket que se realiza en San Felipe”.