15.9 C
Ovalle
Lunes, Abril 28, 2025

Arte Diaguita fortalece la identidad cultural en el Colegio Cerro Guayaquil de Monte Patria

Imperdible

En el corazón del Colegio Cerro Guayaquil de Monte Patria, lo que antes eran paredes lisas hoy despliegan una narrativa ancestral: gracias al muralismo de Sebastián López, más conocido como Snipe, los estudiantes y profesores viven una experiencia cotidiana de encuentro con la cultura Diaguita.

La intervención, impulsada por el Departamento de Educación local, buscó transformar el recinto escolar en un espacio vivo de encuentro con la cosmovisión ancestral. “Quise destacar la conexión profunda con la tierra, la resistencia histórica y la comunidad Diaguita; su cosmología es un tesoro que merece volver a enseñarse”, comentó Snipe.

Desde la etapa inicial de investigación, Snipe se sumergió en la cosmovisión Diaguita: estudió su conexión con la tierra, la resistencia histórica, los patrones geométricos y la comunidad como ejes centrales. “Quise que cada símbolo, jeroglíficos, figuras de guanacos, tramas geométricas contara historias de nuestros antepasados y hablará del vínculo profundo con este territorio”, explica el artista.

El proceso se dividió en dos fases: un mes de bocetaje y ajuste de la propuesta que presentó al Departamento de Educación de Monte Patria y 30 días de ejecución sobre los muros. Para la realización y los acabados más finos, Snipe contó con la colaboración de un amigo grafitero y su hermana, quienes repasaron cada trazo con líneas ultras precisas.

Dentro del proyecto se realizaron pinturas que iban de la mano de la arquitectura de los salones. “En especial, en una sala a las 6:12 min en horario verano, se alineaba el sol con las grecas generando un efecto visual como de luz algo súper cuático como que resplandece”, agregó Snipe.

La reacción de la comunidad escolar fue inmediata. Alumnos y profesores descubrieron en los muros no solo una explosión de color, sino un puente hacia sus raíces. “Se emocionaron al ver representado el paisaje de nuestros antepasados y participaron proponiendo actividades interactivas para explorar cada símbolo”, comentó el muralista.

La iniciativa contempló espacios interactivos: grietas pintadas que resplandecen a cierta hora, que invitan a los escolares a descubrir la historia ancestral cada vez que transitaban por los salones. “Los alumnos se sorprendieron y participaron activamente. Para ellos, es su segunda casa”, comenta López. Profesores y personal del colegio valoran esta intervención como una herramienta pedagógica que refuerza la identidad local.

Para Sebastián, la obra podría ser apenas el inicio de educarnos sobre la cultura diaguita que nos rodea. Propone que deberían realizarse más talleres en las escuelas para profundizar en la teoría de los pueblos indígenas y incentiva a que la comunidad educativa se empodere del patrimonio ancestral que nos rodea: “Hay jeroglíficos y santuarios marcados en estas tierras que desconocemos y deberían perdurar para siempre”.

Además del Colegio Cerro Guayaquil, Snipe ha pintado murales emblemáticos en Ovalle, como alguno de los que rodean la Feria Modelo y otros trabajos en colaboración con artistas dispersos dentro de la ciudad.

Con este proyecto, Monte Patria refuerza su rol cultural en la zona, demostrando cómo el arte urbano y el rescate de la memoria ancestral
pueden converger para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer el sentido de pertenencia.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias