Con prueba de inicio a los pequeños agricultores asistentes, comienza el tercer taller de “Perforación e impermeabilización de planchas, trasplante y dosificación de solución nutritiva”, una iniciativa realizada a través del PTI Hortícola ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi y financiada a través de CORFO.
Durante la jornada productores de hortalizas de Ovalle, Talhuén y Canellio, aprendieron de manera teórica los tipos de lechuga, sus beneficios, tiempos de crecimiento y ventajas de cultivar en hidroponía, considerando un factor primordial que es el bajo uso del agua. La lechuga es el numero uno a nivel mundial en producción hidropónica, seguido por la producción de berro, en otoño e invierno.
Cornelio Contreras Investigador de INIA Intihuasi, destacó el objetivo principal del taller, “buscamos que los agricultores logren poner en marcha un sistema hidropónico desde la siembra de almácigos, trasplante, perforación de planchas, preparación y dosificación de soluciones nutritivas. A través de estos talleres prácticos y teóricos aprenden ellos mismos los distintos procesos para poder cultivar en hidroponía”.
Después de una jornada teórica, los agricultores se trasladaron al campo para poner en práctica lo aprendido. Durante la actividad, habilitaron mesones, trasplantaron los almácigos, instalaron las planchas y elaboraron la solución nutritiva necesaria para el cultivo. Con estos conocimientos, podrán iniciar la producción y, en aproximadamente 30 días, cosechar lechugas listas para la comercialización.
Erika Cortés pequeña agricultora de Sotaquí, en donde se instaló una unidad demostrativa agregó “para mi es una buena experiencia porque siempre me había llamado mucho la atención la hidroponía y no se me había dado las cosas, ahora se dio la oportunidad y espero seguir y a futuro sean más mesas y poder luchar por esto. Porque es bueno, es un aporte para mí como mujer, uno se siente más realizada y me gusta”.
Por su parte, el encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle, Eric Castro, destacó “estas instancias son el puntapié inicial para el desarrollo en el territorio, y es ahí donde la tecnología y la innovación siempre van de la mano con INIA. Es la puerta de entrada para hacer crecer a los territorios”.