Comienza el 2025 y el escenario administrativo-político regional cambia, renovaciones en diversos municipios desde fines 2024 y la asunción del nuevo Gobierno Regional, con consejeros nuevos y recambio de equipo.
En este contexto, la planificación prevista para esta temporada estival tuvo ajustes a comienzo de semana, todo tras el anuncio de la postergación de la tradicional Expo Coquimbo, debido revisiones y ajustes pendientes por parte de GORE Coquimbo.
Si bien, las diversas organizaciones vinculadas al comercio en La Serena y Coquimbo afirman comprender la situación y el aplazamiento, es natural la preocupación de los productores y comerciantes, pues la Expo Coquimbo se aplazará sobre sus fechas, (mediados de febrero), quedando casi al límite de los días de temporada alta estival en la zona. Esto podrá generar que, de realizarse antes de marzo, los resultados económicos para los comerciantes no sean los esperados.
Desde el análisis de este evento, surge la duda sobre la planificación, pues este tradicional evento se realiza todos los años en la conurbación La Serena-Coquimbo, comprometiendo una activación económica importante para los emprendedores de toda la región.
En ello, Cristian Herrera Peña, alcalde de Monte Patria y presidente de la Asociación Chilena de Municipios de la región de Coquimbo (AMRC) manifiesta su postura por este escenario.
“Son señales poco optimistas, las primeras que surgen desde el GORE Coquimbo, sabemos que llevan pocos días y hay un proceso de instalación, desde el 6 de enero, pero el que se haya suspendido la Expo Coquimbo, el que los fondos de verano que se nos habían anunciado, para poder distribuir en los municipios, más de 50 millones de pesos para los municipios, dineros que servirían para entretener a vecinos y turistas, eso no se concretó. Espero no se cometan los errores del pasado, el darles tanta vuelta a proyectos validaos por el consejo y los municipios, que por el solo hecho de un cambio de administración haya una revisión exhaustiva, no sé si sea conveniente. Aquí la región tiene muchos proyectos en marcha, algunos solo esperando convenios para su ejecución y bueno, no queremos que se repitan errores”, sentenció el edil montepatrino.
Desde la preocupación, por la panificación y la ejecución de fondos del Gobierno Regional, el alcalde limarina y representante de la AMRC manifiesta la importancia de una ejecución oportuna del presupuesto anual.
“Se sabe que hay un nivel de desconfianza, que hay un nuevo nivel de lupa sobre el gobierno regional, desde los tiempos de Lucia Pinto y también la ex gobernadora destituida. Esto no puede llevar a que no se actué, que la región siga sin ejecución presupuestaria, que, por revisar y revisar los proyectos, lleguemos a fin de año con el presupuesto sin ejecutar. Como digo antes, había proyectos para ejecutar de llegada, los fondos de verano, los de escasez hídrica y bueno, no vemos que haya un movimiento mayor por estas iniciativas. Esperamos este primer mes sea de conocer, pero que, a partir del mes de febrero, comience a andar la locomotora, que permita el desarrollo de la región de Coquimbo”.
Se espera que desde el Gobierno Regional entreguen mayor información sobre las nuevas fechas de la tradicional Expo Coquimbo, sin embargo, ello no quita inquietud de los productores y comerciantes de la región que esperaban por espacios seguros de comercialización.