Consejo Regional Campesino lamenta desconocimiento de la población en el plebiscito

    0
    114
    p2_opinion_del_consejo_campesino_post_plebiscito

    Loreto Flores Ardiles / Provincia de Limarí

     

    Tras los resultados de las votaciones donde el apruebo (38,14%) fue derrotado por el rechazo (61,86%), muchas personas quedaron expectantes a lo que se avecina de ahora en adelante, más aún, cuando parte de la población tenía esperanza en cambios, en este caso en temas como la protección del agua y otros derechos que beneficiarían directamente al sector del campesinado y a toda la población.

    Respecto al actual panorama, Leticia Ramírez, presidenta del Consejo Regional Campesino, explicó que “hoy estamos en la misma situación que antes, las mayor dificultad que tenemos como campesinos y campesinas es el acceso al recurso hídrico, como no se aprobó la propuesta todo vuelve hacia atrás. Nosotros pensamos que no se entendió lo suficiente”.

     

    FALTA DE INFORMACIÓN

     

    “Faltó pedagogía en el proceso, más aún en el territorio rural donde se dificulta por la dispersión, por las personas que viven en la parte más lejana del cerro, a ellos no les llega la señal, están ocupados, no tienen tiempo de saber nada de lo que pasa. Y esa gente se vio obligada a votar y a evitar la multa, ya que no tienen plata. La gente votó lo que pudo y se vio influenciada por una campaña del terror”, recalcó Leticia Ramírez.

    En este sentido, para Ramírez faltó tiempo e información, junto con ello faltó cuestionamiento por parte de las personas, “faltó que las personas preguntaran lo que no entendían, no bastaba con pasar y entregar un volante, esa no era la forma”.

    Por su parte, María Consuelo Infante, Secretaria Regional del Consejo Campesino agregó “hubiéramos querido que más gente pudiera acceder al texto, a la reflexión profunda, diversa, compleja e inédita, desde lugares muy distintos que se sentaron a conversar durante 9 meses y que engendraron esta nueva constitución”.

    Junto con ello agregó que lo que se vio en los medios facilitó que las personas generaran un profundo desconocimiento que los llevó a rechazar todo. “Se sintió que el proceso de movilización que había acompañado a la nueva constitución no se había reflejado, porque no hubo integración (…) pero si hubo reflexión y no se difundió, no tuvo al territorio acompañando, siguiendo, haciéndose parte del proceso constituyente y eso se expresó en las urnas sujeto a miedo y desinformación”.

    Asimismo, para María Consuelo Infante, es innegable que todo el mundo sabe que es necesario modificar el régimen hídrico, pero “hoy queda seguir aprovechando el profundo análisis, la convergencia de voluntades y la capacidad de re-pensar el país con un agua desde la naturaleza y no desde el mercado, hay que seguir esa ruta, recién se está empezando a caminar (…) hoy la gente se está empezando a preguntar y esto es un comienzo, se pretendió que en 9 meses se iba a dar a un luz un nuevo Chile, pero parece que la gestación durará un poco más”.

     

    PRIORIZAR EL USO DEL AGUA

     

    En relación a lo necesario de ahora en adelante tras mantener la constitución de 1980 donde el agua está privatizada, Leticia Ramírez comentó lo siguiente, “hoy tenemos que tomar los resguardos necesarios, tenemos que dejar agua para el consumo humano, luego para la producción de alimentos, recordemos que estamos igual que antes que se presentara el texto constitucional, el Estado no puede dejar morir a la gente (…) se debe priorizar el uso del agua, el ser humano toma agua porque si no muere, pero también tiene que comer, por lo tanto se debe dejar para la producción de alimentos, tiene que haber priorización e incentivos y muchas cosas que se deben mejorar e ir entendiendo. Debe haber una restauración hidrológica en todas las dimensiones y en todo el aparato público”, puntualizó Leticia Ramírez.

    Finalmente, en cuanto a lo que se avecina en nuevos procesos para el país y cambios de normativas, María Consuelo Infante señaló, que lo que se debería hacer es aprovechar todo el conocimiento institucional que este proceso ha dado, para así desde la institución existente poder generar los cambios urgentes que se necesitan en el país en cuanto a la gestión de los recursos hídricos.