Sida en alza en 2018: Los esfuerzos en Ovalle por detectarlo a tiempo

    0
    92
    p2-3-4_sida_en_la_comuna_1

    En Chile, según cifras de Onusida, hay 70 mil personas viviendo con VIH, de las cuales sólo 40 mil están identificadas y con tratamiento médico. De ellas, 8 mil están en Isapres y 32 mil pertenecen al sistema público. La prevalencia de la enfermedad está creciendo a una tasa del 19%, siendo el grupo más tratado los hombres (96%) de entre 25 y 89 años (89%).

    El médico internista e infectólogo del Hospital de Ovalle, Antonio Delgado León, explica en relación al SIDA, “lo que se ha visto en Chile, y se ha reportado desde el año pasado, es un incremento en el número de casos que se están diagnosticando, pero eso no es para llamarlo ‘epidemia’. Más bien las estadísticas a nivel mundial hablan que se mantiene un elemento estacionario de los nuevos casos de SIDA, pero porque se han instalado tratamientos de forma oportuna y dar tratamiento de forma oportuna se considera que es altamente efectivo y no tendría carga viral detectable, por ende, es poco probable que se transmita la enfermedad”.

    En cuanto a la diferencia entre VIH y el SIDA, el experto, detalla que el primero, “es la denominación del virus, que es de inmunodeficiencia humana, por lo tanto, ataca las defensas del organismo y las disminuye, haciendo que el organismo que anteriormente era capaz de defenderse de virus, bacterias y parásitos no lo pueda hacer”. El SIDA,  es, “la sigla de síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida y es el momento en que las defensas baja a un nivel tal que no se puede defender contra aquellos gérmenes que cualquier persona sana se puede defender”.

    Delgado dice que los síntomas van a depender del germen oportunista (virus, parásito, hongo, bacteria) que estén afectando. “Una persona puede adquirir el virus y puede pasar semanas, meses e inclusive años, sin manifestar ningún tipo de problemas. También eso limita mucho porque si no se siente enfermo, no va  al médico, y si se mantienen conductas que son de riesgo, se seguirá transmitiendo el virus a otras personas”.

    En ese sentido, ¿por qué es importante que la gente se haga el test para detectar este tipo de problemas?, el médico cuenta, “no tenemos que ni discriminar, ni decir que esto sólo puede pasar en un sólo grupo poblacional que es de riesgo, sino que toda persona sexualmente activa tiene el riesgo de adquirir cualquier enfermedad de transmisión sexual y dentro de ellas el VIH”.

    Cuando el test es positivo

    Una vez que se hace una prueba arroja resultados positivos sobre el virus del VIH, el médico evalúa y hace los exámenes pertinentes, y se inicia la terapia antiretroviral, que es específica contra el virus. “Actualmente se considera que la terapia que tenemos en Chile es altamente efectiva, significa que en el momento en que la tomo – y si el virus es sensible a esa medicación- se puede tener en poco tiempo cargas virales negativas en sangre, es decir, se dejará de tener un virus circulando”, detalla.

    Otro punto es que el paciente preservará su inmunidad, “si estaba baja, la voy a recuperar y me voy a mantener sano. Esa es la perspectiva que se debe tener en mente, antes era una enfermedad catastrófica, ahora no, es una que tiene solución y es tan buena que permite mantener a la persona teniendo una vida totalmente normal con mínimo riesgo que transmita el virus”.

    El profesional destaca que ignorar el examen puede derivar en SIDA, “si tardo por miedo a que salga el examen positivo y no quiero ir al médico, se le está dando chance al virus a tal grado de que no se pueda defender de las cosas comunes y uno se enferme. Ahí es cuando hablamos de SIDA”.

    ¿Cómo el Hospital de Ovalle presta ayuda a los pacientes?

    Delgado explica que el recinto cuenta con una enfermera encargada en VIH, Jessica Salgado, “entrega asesoría en relación a diagnóstico e inclusive a tratamiento. Entonces si se tiene una duda porque el test salió positivo, ella puede dar asesoría y guiar sobre los próximos pasos a seguir”.

    Desde ahí se deriva a los pacientes a dos centros de la región que cuenta con este tipo de tratamiento; el de La Serena y Coquimbo, “ellos tienen muy buena experiencia y buen manejo de los pacientes con VIH”.

    El médico explica que existe una importante posibilidad para llevar a cabo los tratamientos en la provincia del Limarí, “desde el año 2017 se están haciendo todas las gestiones pertinentes para que el Hospital de Ovalle también cuente con un centro propio de atención al paciente VIH, eso significa atenderlo, evaluarlo e indicarle su tratamiento. Se nos ha dado que esto está aprobado a nivel de Minsal y estamos esperando todo lo referente a las resoluciones para poder llevar a cabo este proyecto”.

    Sin embargo, pese a eso, el nosocomio local continúa ofreciendo, “ la atención médica a pacientes que vengan con deterioro de su inmunidad, es decir, que tengan SIDA. Les damos la atención y procuramos resolver las atenciones oportunas, la más importante es tuberculosis. Trabajamos a la par con el hospital de Coquimbo para que el paciente tenga todos los estudios pertinentes para que en la forma más temprana pudiera recibir su tratamiento antirretroviral”.

     

    Acciones de la salud primaria en la comuna

    El Departamento de Salud Comunal es uno de los organismos locales en donde se está haciendo un trabajo importante referente en esta materia.

    Uno de los puntos importantes es que en los consultorios se puede realizar el test para determinar si una persona es portadora. “El Programa VIH es gratuidad, accesibilidad durante todo el día. Dentro de las atenciones los exámenes pueden ser tomados en forma espontánea, no se necesita tener hora. En atenciones de morbilidad, de matrona, dentro de la atención de nutricionista y de enfermeras se le oferta el examen al usuarios, o si éste manifiesta querer tomárselo, se solicita y se hace en el instante”,  explica la enfermera encargada de epidemiología y de la coordinación asistencial del VIH en el Cesfam Marcos Macuada, Tania Tirado.

    ¿En qué consiste este examen para detectar el VIH positivo?, la profesional detalla, “es de sangre y después es derivado al laboratorio del Hospital”. Además menciona que como Departamento de Salud ya empezaron a ejecutar el test rápido visual de VIH (resultados en 15 minutos), “el cual también es espontáneo y la cobertura es para todos, no es necesario estar inscrito en el centro de salud”. Cabe destacar que si el test rápido arroja resultados dudosos o reactivo, el paciente deben tomarse una nueva muestra de sangre, “eso se deriva al ISP (Instituto de Salud Pública) para la confirmación o diagnóstico”.

    Pese a que a grandes rasgos no hay un patrón en común entre las personas diagnosticadas, sí se puede detectar, “conductas de riesgo”. En cuanto a las edades, dice que son variadas.

    “A nivel regional, como Región de Coquimbo, tenemos una alta tasa de VIH, superamos la nacional”, detalla.

    Frente a la situación actual en la comuna, considera que, “hay mayor pesquisa porque se toman más muestras de sangre que en otros años. Hay más consciencia y la gente lo solicita ahora, antes no tanto, solamente era enfocado en el tema de las embarazadas, a las que se les oferta y todas deben haber hecho el  examen de VIH”.

    Otro punto importante que aclara Tirado es que la normativa ha cambiado y ahora un joven de 14 años a 18 años, “puede solicitar el examen sin tener la tutela o sin estar con el apoderado o tutor legal para hacerlo. Eso aumenta y mejora la accesibilidad”.

    En torno al tema de campañas informativas, la enfermera encargada de epidemiología  e inmunización del Departamento de Salud Municipal, Paola García, comenta, “se trabaja con los programas paralelos que tenemos; Adolescente, la aplicación de la Ficha CLAP en los colegios, el de TBC, Espacio Amigable. Entonces, tenemos otro campo de acción en donde tenemos gente que no va mucho a los Cesfam, como los adolescentes y los niños de los colegios. Eso aumenta la pesquisa de los niños y de los adultos mayores, también la gente en situación de calle que hemos tenido con problema de TBC (Tuberculosis)”.

    Los adultos mayores son un segmento en donde también se pone énfasis, “se les está solicitando mucho la prueba porque a pesar de que uno piense que los abuelitos no tienen actividad, se ha visto un aumento de los adultos mayores que están con VIH Positivo”.

    También trabajan con la Oficina de Calle, “hacemos charlas, educar a la gente en situación de calle. Eso igual nos ayuda bastante para ir pesquisando no sólo VIH”.

     Una vez que se diagnostica

    Tirado cuenta que más que nada, lo que predomina en la gente al ser diagnosticada es el temor, “todavía está el tema de sólo ver la enfermedad y mezclar lo que es el VIH con el Sida. Las personas no saben diferenciar que el SIDA es la enfermedad y la sintomatología clínica que quizás en algún momento puede llevar a la muerte”.

    Sin embargo, aclara que, “tener VIH Positivo en la actualidad es una enfermedad tratada en forma crónica, no tiene cura pero tiene medicamentos para poder seguir viviendo. En eso hacemos el énfasis cuando al paciente le sale positivo”.

    En cuanto a los siguientes pasos del tratamiento, relata, “se les da la facilidad de tener la interconsulta derivada al hospital, donde se hace el ingreso al programa. En la región, solamente el Hospital de Coquimbo es el que da medicamento”.

    García complementa indicando, “nosotros hacemos todo el apoyo con directrices desde el Servicio (Salud), todo el apoyo familiar, psicológico, intervenciones, vistas domiciliarias, todo el seguimiento, pero siempre derivado desde el nivel secundario hacia nosotros, porque igual es un tema de resguardo y de privacidad”.

    Prevalencia

    Sobre las estadísticas comunales, la profesional asegura, “es difícil porque hay muchos laboratorios particulares. Entonces nosotros podemos tener un porcentaje de la atención primaria con gente que nosotros pesquisamos, pero a nivel de comuna tenemos mucha brecha en relación  a esos laboratorios, ya que ellos no nos notifican  a nosotros, lo que implica un sub registro de los pacientes que tienen esta patología”.

    Pese a aquello, Tirado comenta que, por ejemplo, en el caso del Consultorio Marcos Macuada, “tomamos alrededor de 550 muestras de forma anual, pero de ellas alrededor de 5 son positivas. Es muy bajito, es como  el 1%”.

    Servicio de Salud

    Del total de casos registrados  por la Seremi de la región de Coquimbo, en el quinquenio 2012-2016 (582). Se destacan las comunas de La Serena (99.4 por cien mil habitantes y Coquimbo (98.8 por cien mil habitantes), con las tasas de incidencia más elevadas y superiores al indicador regional (76.6 por cien mil habitantes).

    “Por nuestra parte, como SEREMI de Salud estamos trabajando fuertemente en la implementación de los Test rápido de VIH en todos los centros de atención primaria del país”, dijeron desde la entidad respecto al tema.

    Además  precisaron, “estamos trabajando fuertemente en la prevención en las Universidades para llegar a la población de más alto riesgo que son los jóvenes de 20 a 29 años donde tenemos el mayor aumento. Para ello hemos establecido convenios de colaboración para trabajar fuertemente con la comunidad Universitaria. Asimismo,  continuamos reforzando en nuestras actividades el uso del condón como método de prevención”.

     

    Lo portan y no lo saben

    Minsal reforzará campaña para identificar a 30 mil pacientes con VIH que no han sido diagnosticados

    El Ministerio de Salud reforzará una campaña que pretende identificar a 30 mil pacientes con VIH que aún desconocen su diagnóstico, luego de que un informe de ONUSida alertara que Chile está entre los 10 países del mundo donde más ha aumentado el virus.

    Cinco mil nuevos contagios entre enero y septiembre, y un aumento del 96% de los casos entre 2010 y 2017 son algunas de las alarmantes cifras sobre la prevalencia del VIH en Chile.

    A esto se suma que el 50% de la población infectada con el virus (cerca de 30 mil personas) no sabe que son portadores de la enfermedad, según declaró el ministro Emilio Santelices ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

    Esta situación justificaría -en parte- el aumento en la cantidad de contagios, por lo que desde el Ministerio pondrán en marcha una campaña para pesquisar dichos casos y ofrecerles el tratamiento adecuado para evitar una mayor propagación del virus.

    Según explicó Santelices, el objetivo de la campaña es identificar a los potenciales portadores, con foco en la población joven, por lo que acudirán a sitios de alta afluencia durante el verano.

    La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, enfatizó que “debemos asumir que los contagios seguirán aumentando mientras no se identifique a los portadores, por lo que enfocarán la búsqueda en los grupos de riesgo, movilizando campañas hacia las playas durante el verano y a través de un convenio con las 18 universidades estatales del país”.

    Por su parte, el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, se reunió con el ministro para entregar antecedentes sobre el comportamiento sexual de la población homosexual y consolidar su apoyo a las campañas de prevención.

     

    Además, entregó a la Dirección Jurídica del Minsal un documento con posibles modificaciones a la Ley de VIH, como un protocolo que regule el uso de las pastillas PrEP (profilaxis preeexposición) que el Estado entregará desde 2019.

    Así, Santelices se mostró favorable a que el Minsal regule las prestaciones de Fonasa de las personas trans para su cambio corporal, de manera de garantizar una atención digna y oportuna.

    El test rápido de VIH se encuentra disponible en los centros de salud pública, pero el Minsal también pretende implementarlo en los denominados “Espacios Amigables“, a través de convenios con organizaciones de la sociedad civil.