20.9 C
Ovalle
Martes, Abril 29, 2025

Autoridades visitan sitio de inspección de fruta en Cabrero para replicar modelo en la región

Imperdible

Con el objetivo de conocer en terreno la experiencia, beneficios y funcionamiento del Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG/USDA–APHIS/Frutas de Chile, autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), representantes del Gobierno Regional de Coquimbo y de Frutas de Chile, realizaron una visita técnica al Centro de Inspección de Fruta Fresca ubicado en Cabrero, región del Biobío.

La iniciativa responde al interés de replicar en la región de Coquimbo un modelo similar al desarrollado en Cabrero, que ha permitido potenciar significativamente las exportaciones frutícolas a Estados Unidos.

La delegación participó de un recorrido por las instalaciones de este sitio, donde se realiza el proceso de inspección fitosanitaria de productos hortofrutícolas en estado fresco que son exportados a Estados Unidos, espacio que los productores de la zona centro sur del país pueden utilizar, aminorando así sus costos de envío y de tiempo.

Durante su visita, el Jefe de la Subdirección de Gestión Técnica del SAG, Rodrigo Sotomayor, destacó: “El crecimiento de Coquimbo es fundamental, y tras 25 años de trabajo, logramos la confianza necesaria para que Estados Unidos autorizara el Systems Approach en nuestras uvas. Esto ha permitido que Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso exporten sin necesidad de fumigación, pero requieren infraestructura adecuada. Por ello, se proyecta la construcción de un sitio de inspección en la carretera que une Coquimbo con Ovalle, el cual fortalecerá el puerto de Coquimbo como punto estratégico para las exportaciones de la zona norte”.

Asimismo, el gerente de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, valoró la proyección de este modelo en la región de Coquimbo: “Ha sido una visita muy productiva. Estamos trabajando hace un tiempo en la habilitación de un sitio de inspección en la región de Coquimbo, similar al que hoy conocimos en Cabrero. Esta región ha ido ganando relevancia en las exportaciones de frutas al mercado norteamericano, y aunque actualmente contamos con una instalación transitoria, queremos avanzar hacia una definitiva. Esta visita ha sido clave para que los representantes del gobierno regional y el SAG Coquimbo se interioricen sobre el funcionamiento de un sitio de inspección, los roles de cada institución y la relevancia de esta infraestructura para el desarrollo exportador del norte del país”.

El director Regional del SAG, Jorge Fernández, agregó: “en nuestra región estamos trabajando en un proyecto muy similar con financiamiento regional. Coquimbo es una región eminentemente agrícola y exportadora, donde más del 70% de nuestras exportaciones corresponde a uva de mesa. Desde el año pasado comenzamos a exportar bajo Systems Approach, lo que hace aún más necesario contar con una infraestructura de inspección adecuada. Esta visita ha sido muy enriquecedora y nos vamos satisfechos con la experiencia”.

El Jefe de la División de Planificación del Gobierno Regional de Coquimbo, Cesar Gómez, señaló: “hemos visto la experiencia que se genera y esta alianza entre el SAG, Frutas de Chile y el Gobierno de Estados Unidos para llegar con una fruta de calidad a un mercado tan importante. Esperamos en el corto plazo tener este proyecto finalizado y poder darle dinamismo a nuestra región”.

El Systems Approach se basa en un conjunto de medidas complementarias que se aplican a lo largo de toda la cadena de exportación, reemplazando tratamientos químicos y minimizando el riesgo de rechazos en frontera por parte de Estados Unidos. Este enfoque no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también fortalece la imagen de la fruta chilena como un producto confiable, sostenible y de alta calidad.

Cabe destacar que en enero de este año se exportaron desde la región de Coquimbo las primeras cajas de uva de mesa a Estados Unidos utilizando este sistema. Gracias al exhaustivo monitoreo realizado por el SAG y el USDA, la fruta no requirió fumigación con bromuro de metilo, lo que permitió conservar su frescura y aumentar su valor en el mercado de destino.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias