21.9 C
Ovalle
Viernes, Abril 25, 2025

Buscan retomar obras paralizadas de escuela de Tulahuén

Imperdible

Malestar e incertidumbre ha generado el retraso en las obras de la escuela de Concentración Fronteriza de Tulahuén, las que se encuentran paralizadas desde 2023, cuando la empresa que licitó se declaró en quiebra.

En este contexto, es que durante la presente semana la directiva del centro de padres y apoderados de dicho establecimiento, en coordinación con el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, y el director de Secplan, Marco Echeverría, se reunieron con el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna, y Seremis de Desarrollo Social, Educación y Obras Públicas.

El objetivo era esclarecer los estados y avances del proyecto, y de esa manera avanzar en nuevos compromisos y plazos de trabajo.Cabe recordar que en 2022 el municipio de Monte Patria realizó la revaluación del proyecto, logrando conseguir recursos adicionales para adjudicar la licitación que construiría la escuela de emergencia. Pese a los esfuerzos realizados por la entidad municipal para cumplir y sacar adelante el proyecto (el cual estaba estancado desde hace más de una década), la empresa licitante se declaró en quiebra en el año 2023.

En 2024, se logró encausar el proyecto de escuela de emergencia, sin embargo y, por razones de plazos incumplidos por la empresa que no terminó la obra, se venció el permiso de edificación de la escuela definitiva.

Tal situación generó una ola de malestar y desafección por parte de los apoderados, quienes prontamente se organizaron para hacer frente a la situación y exponer sus inquietudes a las autoridades regionales.

“Planteamos nuestras preocupaciones desde el principio; todas estas situaciones desafortunadas que nos han tenido en una demora de 15 años, pero hoy la diferencia es que pudimos entender que ahora sí nos van a priorizar y, lo importante es que el Delegado Presidencial ha dado la orden de que sea así”, indicó Ana Beatriz Calderón, apoderada y miembro del centro de padres de la escuela.

ACCIONES DE AUTORIDADES

Frente a la preocupación de los padres y apoderados de la escuela de Tulahuén, es que el municipio de Monte Patria ha apoyado a la agrupación trabajando de manera colaborativa. De esta forma, se convocó esta nueva mesa intersectorial, con la participación de todos los actores.

Al respecto, el edil de Monte Patria, quien acompañó a la delegación de Tulahuén, fue enfático en respaldar el accionar del centro de padres y apoderados. “Sentimos lo mismo que siente la comunidad, la desazón por un proyecto que tiene larga data y que no se ha logrado concretar. Los vecinos y nosotros no vamos a creer hasta que no veamos las máquinas que estén edificando la escuela. Hoy hay un compromiso mayor por agilizar y reducir tiempos para desarrollar este proyecto”, explicó el alcalde Cristian Herrera.

Bajo esa misma línea, el jefe comunal agregó “hay una visita que ha comprometido la Seremía de Educación para que mientras se den estos procesos, también puedan hacer algunas mejoras en el establecimiento donde estudian nuestros niños, niñas y jóvenes de Tulahuén. Agradecer el esfuerzo que ha hecho el centro de padres por estar en esta reunión, también a exigir los plazos”.

Por su parte, el Delegado Presidencial, Galo Luna Penna, ofició a la cartera de desarrollo social un cronograma de trabajo a fin de acelerar los trámites, para acortar los plazos y reanudar las obras.

“Estuvimos hablando de la escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén, un establecimiento histórico, de mucha data, que merece una reposición, debido a un proyecto fallido, porque lamentablemente la empresa quebró y una serie de dificultades que han hecho que las obras no se han logrado retomar. Hemos fijado un programa de trabajo para obtener la RS de la obra de contingencia y de la escuela definitiva en junio de este año”, destacó el Delegado.

Dentro de los compromisos establecidos en esta mesa de trabajo, se espera que la próxima semana el Seremi de Educación, Nicolás Pérez y el equipo técnico de arquitectura visite el territorio para ver cómo se pueden mejorar los actuales espacios.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias