15.4 C
Ovalle
Lunes, Abril 7, 2025

CEIA Limarí representará a Chile en Congreso de Educación Científica en Costa Rica

Imperdible

El Centro Integral de Educación de Adultos (CEIA) Limarí llevará su experiencia educativa científica a un escenario internacional, pues la institución ovallina participará en el XII Congreso Iberoamericano de Educación Científica (CIEDUC 2025), que se celebrará en la Universidad Nacional de Costa Rica.

Durante el evento, el profesor Luis Valdivia Araya presentará la innovadora investigación sobre contaminantes emergentes en fuentes hídricas de la Región de Coquimbo, titulada “Determinación y análisis de contaminantes emergentes (CE) farmacéuticos de uso cotidiano en agua residual tratada, agua potable y otras fuentes acuíferas de la ciudad de La Serena, Ovalle y Tongoy, Región de Coquimbo, Chile”, trabajo que fue desarrollado junto a estudiantes del CEIA Limarí y con el respaldo científico de la Dra. Adriana Mera, de la Universidad Autónoma de Chile.

La investigación ya ha sido presentada en encuentros nacionales y se centra en detectar y analizar compuestos farmacéuticos como paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco y ciprofloxacino en muestras de agua potable y también en el agua del río Limarí y en la salida de plantas de tratamiento de aguas servidas.

Según explicó el profesor Luis Valdivia, “utilizamos un cromatógrafo en fase líquida y un equipo de alta tecnología para detectar medicamentos en el agua, lo que nos permitió comprobar que, aunque en concentraciones bajas, estos compuestos pueden generar problemas de salud pública”.

De igual forma, resaltó que la investigación se desarrolló con un enfoque práctico, involucrando activamente a los estudiantes en la recolección de muestras y el análisis de datos, lo que ha permitido fomentar un pensamiento crítico y científico entre los adultos. Además, indicó que el proyecto es pionero en el contexto de la educación para personas jóvenes y adultas, ya que hasta ahora los establecimientos de este tipo han sido poco visibilizados en eventos académicos y científicos.

Otro aspecto relevante del estudio es la intención de aplicar encuestas para conocer los hábitos de consumo y eliminación de medicamentos en la comunidad. “Queremos replicar experiencias a través de las encuestas, para tener una visión más clara del uso de los fármacos, lo que nos permitirá proponer estrategias para mejorar su gestión”, afirmó el profesor.

La investigación, que ya ha sido postulada y seleccionada para participar en importantes foros nacionales e internacionales, busca también incidir en la formulación de políticas públicas. De hecho, Valdivia destacó la necesidad urgente de establecer normativas claras para la eliminación de estos residuos, ya que en Chile “la norma apenas menciona este tema”, a diferencia de otros países donde ya existen contenedores especiales en las farmacias.

Además, el congreso en Costa Rica representa una oportunidad única para que el CEIA Limarí demuestre que la educación para adultos también puede ser un motor de innovación científica. La experiencia previa en encuentrosnacionales, donde el proyecto ya fue exhibido con éxito, sienta las bases para que la institución continúe abriendo nuevas puertas en el ámbito internacional.

De esta forma, esta participación no solo refuerza el compromiso de la institución con la educación de calidad y el pensamiento crítico, sino que también posiciona a Ovalle como un referente en la integración de la ciencia en la formación de ciudadanos capaces de afrontar los desafíos ambientales actuales.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias