Este miércoles 2 de abril se conmemoró el Día Mundial del Autismo, y en Ovalle se vivió con múltiples actividades.
Desde temprano en la plaza de armas se instalaron stands informativos sobre la condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA), mientras en paralelo se llevó a cabo una marcha silenciosa y pacífica.
La Escuela Kimeltu fue una de las organizaciones que participó de esta marcha, “nosotros siempre participamos de este tipo de actividades porque desde el año 2004 que nosotros estamos trabajando en la comuna de Ovalle. Nosotros empezamos como escuela de sordos en ese tiempo, y con el tiempo hemos ido cambiando las áreas de trabajo de acuerdo a las necesidades de nuestra población, y en eso trabajamos con chicos que necesitan apoyo, dentro de ellos tenemos muchos con diagnóstico de autismo”, señaló la directora del establecimiento, Ada Vilches Riarte.
“Nosotros empezamos a trabajar con los chicos que tiene esta condición desde hace ya casi 10 años, y la experiencia ha sido muy buena, nos hemos tenido que capacitar bastante durante todo este tiempo, hay todo un equipo que trabaja acá, conformado por fonoaudióloga, terapeuta ocupacional, psicóloga, educadoras diferenciales y técnicos en educación”, agregó.
En este contexto, la directora de la Escuela Kimeltu hace un llamado a la comunidad ovallina, “el llamado es a tener un poquito de paciencia, no andar tan rápido por la vida, dar tiempo a nuestros pequeños para que se vayan desarrollando, y que vayan aprendiendo”, apuntó.
Por otro parte, Carabineros también se hizo presente en esta actividad y así lo destacó el mayor Erwin Orellana Fierro, comisario de la Tercera Comisaría, “Carabineros de Chile comprometido con la inclusión y el respeto a la diversidad, brindó apoyo y seguridad a los participantes de una marcha de concientización y visualización del TEA. La actividad se desarrolló por el paseo peatonal hasta llegar a la plaza de armas, con alrededor de 100 personas pertenecientes a diferentes colegios. Como institución reforzamos nuestro compromiso con la inclusión”, destacó.
CARAVANA FAMILIAR
Una de las actividades nacidas desde las propias familias fue una caravana realizada durante la tarde de este mismo miércoles, la cual fue convocada por la Agrupación Familias Azules.De esta manera, cerca de 40 familias iniciaron esta caravana desde avenida La Paz, sector de las copas de agua, y desde ahí bajaron para recorrer las principales calles y algunas poblaciones de la ciudad de Ovalle.
“La mayoría de nuestras familias trabaja, entonces por eso elegimos el horario de las 6 de la tarde, por otro lado, hacer una marcha a esa hora es muy riesgoso, entonces pedimos todos los permisos adecuados para hacer una caravana en auto”, explicó la presidenta de Familias Azules, Marcia Alfaro.
En este sentido, la dirigenta ovallina destaca la importancia de conmemorar el Día Mundial del Autismo, “queremos visibilizar este tema a la comunidad ovallina, hay muchos que piensan que el autismo es una enfermedad, pero en realidad es una condición, una enfermedad la podemos curar con algún medicamento, pero una condición es para toda la vida. Si las personas tienen dudas sobre la condición de autismo, pueden acercarse a nuestra agrupación”, destacó.
AVANCES EN INCLUSIÓN
Por otro lado, Marcia Alfaro de la agrupación Familias Azules comenta avances que se han desarrollado en Ovalle, “en homecenter se está implementando una salita de la calma, también estamos trabajando con Bomberos, en los autos y las casas de las agrupaciones tenemos el logo del autismo, entonces, en caso de accidentes Bomberos sabe que con ese logo va un niño, joven o un adulto con autismo. También estamos trabajando con Carabineros, tenemos hartas redes”, puntualizó.
En esa línea, la dirigenta cierra destacando la importancia de que los colegios sean inclusivos, “hay varios colegios que no tienen el programa de integración escolar, es importante que cada colegio tenga una terapeuta ocupacional”, concluyó.