Con poco menos de dos meses de haber iniciado sus primeras gestiones como concejales de sus respectivas comunas, Marjorie Araya, David Álvarez y Solano Portilla, de Monte Patria, Ovalle y Río Hurtado respectivamente, analizaron sus primeras labores en cada uno de los organismos municipales limarinos.
Con la experiencia de trabajar en el servicio público, Marjorie Araya enfrenta ahora su primer periodo como concejala de la comuna de Monte Patria, y advierte que el problema de la fiscalización en este breve periodo ha sido bastante complejo.
“Todos los días estamos revisando la ley acerca de lo que se puede hacer, de lo que está permitido, de lo que no está permitido, y uno se ha ido encontrando con cositas. Pero en este momento estas situaciones están siendo consultadas con Contraloría, porque uno en el periodo que llevamos hemos solicitado información y no nos aportan esa información. Por citar un ejemplo, en la página de Transparencia no está todo publicado, entonces como que es difícil fiscalizar si no tenemos todos los instrumentos a mano”, señaló Araya.
Precisó que el hecho de que en dicho portal no hayan cosas publicadas, ya es una falta. “Hay que tomar en cuenta que por Transparencia tienen un plazo de 10 a 15 días hábiles después de los fines de mes para la publicación de los documentos. Algunos que se han retrasado tienen que ver con las remuneraciones. El último registro era del año 2018, de allí no aparecía nada. Después, como a los tres días apareció información, pero todavía falta, tenemos todavía un retraso o un vacío de 3 a 4 meses que no están publicados, ni los sueldos que tienen que ver con empleados municipales, de educación y salud. Entonces para mí es importante, porque en un periodo de desvinculaciones uno tiene que ir evaluando las razones y cuáles son las nuevas contrataciones. A las personas desvinculadas se les argumentó que era por un déficit presupuestario, así que en ese proceso estamos, de fiscalizar lo que está ocurriendo. Pero cuesta mucho si no tenemos todas las herramientas y no está toda la información en el portal de Transparencia”, acusó la concejala.
Uno indicó que como es funcionaria local, conocía de algunos vacíos que había en la institución, pero que ahora con el cargo de concejala, se debe hacer cargo de esta omisión de información, y que es mucho lo que hay que fiscalizar.
“Mi idea no es boicotear u obstaculizar el trabajo de la gestión actual, porque yo siempre lo dije en mi periodo de campaña, que yo voy a hacer el trabajo de concejala sea quien sea la administración que esté de turno. Al final yo tengo que cumplir con lo que me encomienda la Ley, y dentro de ello está el revisar y fiscalizar”.
Consultada acerca de los proyectos que se podrían incluir en carpeta en los próximos meses, la concejala destacó que primero se debe saber con qué presupuesto cuentan.
“Por el momento estamos revisando los ítems presupuestarios, porque todavía no nos han entregado el informe trimestral, así que dependiendo de eso y de lo que tengamos disponible a nivel de presupuesto, podemos ir sugiriendo proyectos. El objetivo es que sean proyectos realistas, que de verdad se puedan hacer, y no que sean propuestas populistas. Pero todo eso va a depender de la disposición pressupuestaria”, adelantó.
LENTO AVANCE
En tanto, el concejal David Álvarez, miembro del Concejo Municipal de Ovalle, también explicó que las primeras semanas de gestión han servido para “ordenar la casa”.
“Yo pensé que íbamos a encontrar el municipio con un mejor pie como para avanzar más rápido por ciertas necesidades y proyectos que teníamos, pero nos encontramos con una situación bien complicada, sobre todo en la parte de Educación. Pero en general la problemática fue bien complicada porque habían funciones que no se habían hecho, así que estamos tratando junto con el alcalde para ir sacando adelante estas cosas que estaban en retroceso, muchas cosas que estaban detenidas. Así que estamos comenzando como de cero, así que este ha sido un arranque más lento de lo que se esperaba, pero se está trabajando y se está avanzando de a poco”, apuntó Álvarez.
Indicó que se han percatado de muchas cosas administrativas pendientes, que no se habían hecho y que no se habían explicado el por qué no se habían realizado.
“Entonces ahora se están gestionando cosas. A corto plazo se está dando solución a algunas cosas y otras que se van a demorar un poco más, porque había un desorden en algunas áreas, las cuales no permitían avanzar. Yo creo que este periodo, de aquí a marzo, va a ser para ordenar un poco el sistema, y poder empezar una vez que ya estén todos los departamentos constituidos. En marzo se vienen varios tipos de proyectos y yo creo que allí vamos a empezar a trabajar un poquito mejor. Pero la visión general que tenemos es que había un desorden tan grande que está retrasando un poco el avance”.
Adelantó que a pesar de la lentitud inicial, habría muy buena expectativa para comenzar a concretar algunos proyectos a partir de marzo.
POSITIVO INICIO
En contraste, el concejal Solano Portilla, del Concejo Municipal de Río Hurtado, refirió que el análisis que puede hacer en este corto período es bastante positivo, ya que han tenido posibilidad de contar con una instancia de diálogo y de acuerdos en el organismo municipal, y de subsanar algunas situaciones que se venían arrastrando en la administración.
“Cuando uno llega a una a estas posiciones no todo es color de rosa, entonces hay que tener la capacidad de mirar hacia el futuro cargando con la responsabilidad que nos corresponde”, señaló.
Con respecto a la función fiscalizadora que deben cumplir los ediles, señaló que ya han solicitado ciertas informaciones y que las mismas han sido respondidas.
“La información ha llegado, no como uno espera que llegue, más detallada y concisa, pero por lo menos se entregan luces para que uno pueda generar perfiles y comenzar a investigar. Lo que sí nos ha tocado evaluar es el presupuesto del 2025 y todo lo que son las actividades de verano de las diversas instituciones del municipio, así que hay que estar bien expectantes en ese sentido y trabajar con altura de miras y avanzar”.
Consultado acerca de los proyectos que se puedan incluir en carpeta en las próximas semanas, Portilla señaló que actualmente preside la comisión de Fomento Productivo y Turismo, puesto que es el área en la que se ha desempeñado, y que los proyectos que propondrá, girarán en ese entorno.
“Mi idea es generar una línea de trabajo con las instituciones que fomentan estas iniciativas, ya sea con Corfo, Indap, Gobierno Regional o con otras instituciones que puedan fomentar estas áreas. Todavía no hemos llegado al punto de generar una lluvia de ideas en el concejo, pero sí se ha mostrado la posibilidad de querer trabajar en ello con el resto de los concejales y el resto de las comisiones. Todos están ganados a la idea de proponer proyectos y allí se va a ver la libertad que tengamos cada uno de llevar a cabo esas ideas”, puntualizó el edil.