El avance de algunos proyectos importantes para la comuna es una de las prioridades de la administración municipal de Ovalle. Es por esta razón, que el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, junto a integrantes de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), se reunió con profesionales de la Dirección Regional de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas.
El objetivo fue analizar el estado de la escuela San Antonio de la Villa de Barraza, de la escuela de San Julián, el futuro Macrodepósito Arqueológico Regional, y la próxima restauración de la Parroquia San Vicente Ferrer y obras de mejoramiento de la Iglesia de Sotaquí.
La autoridad comunal sostuvo que existe una enorme preocupación por algunas iniciativas que aún están en proceso y en diferentes etapas. Es el caso de las escuelas de Barraza y de San Julián, las cuales en la actualidad “se encuentran con sus obras detenidas. El proyecto del nuevo establecimiento educacional de Barraza está siendo analizado por el ministerio de Desarrollo Social a la espera de la Recomendación Satisfactoria (RS), para posteriormente pasar a la etapa de financiamiento al Gobierno Regional y de esta forma iniciar las obras, que esperamos comiencen en el mes de marzo” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano.
Vega agregó que en lo que respecta a la escuela de San Julián, las obras físicas aún no están terminadas “y ahora estamos en una etapa donde se deben salvar algunas observaciones de la obra. En este punto nos comprometimos a hacernos cargo de la seguridad del establecimiento, con la finalidad de no tener problemas al momento de iniciar el año escolar, porque la comunidad educativa lleva esperando más de un año y nuestra idea apunta a que en los próximos 4 o 6 meses se puedan iniciar las obras físicas”.
Durante la reunión otro de los temas fue el estado del proyecto del futuro Macrodepósito Arqueológico Regional, que se ubicará en la salida sur de nuestra comuna en un terreno que fue cedido en comodato por parte del municipio de Ovalle a la Dirección Regional de Patrimonio.
En este punto, el alcalde Héctor Vega Campusano indicó que “estamos preocupados de este proyecto y nos haremos cargo de la formulación de esta iniciativa, que potenciará el turismo en nuestra comuna, pues albergará vestigios principalmente de la Cultura Molle y Diaguita, además de una serie de análisis y trabajos científicos”.
En lo que respecta a la Parroquia San Vicente Ferrer, este sueño de restauración ha dado un paso importante, puesto que “está actualizada en la normativa eléctrica y sólo se encuentra a la espera a la Recomendación Satisfactoria (RS) del ministerio de Desarrollo Social, para posteriormente pasar por la aprobación del Gobierno Regional, para su financiamiento” agregó la autoridad comunal.
En tanto, en lo referente a la Iglesia de Sotaquí, el proyecto cuenta “con su diseño terminado, pero, lamentablemente, desde el año 2023 esta iniciativa no ha habido ningún movimiento, ni gestión para que estas obras de mejoramiento avancen y logren su ansiado financiamiento para su ejecución”.