En la jornada del sábado, la Fiesta del Cabrito y el Queso de Cabra deslumbró a las familias que asistieron al evento con un ambiente ideal para compartir y disfrutar de la música, las tradiciones y la variedades de productos gastronómico que los emprendedores tienen para ofrecer de las preparaciones con carne del cabrito y sus derivados como el queso de la leche de cabra.
Janette Andrade, representante de los crianceros de la comuna de Ovalle, comentó que, “esta es una instancia muy emocionante para nosotros los crianceros de volver a estar nuevamente acá en Los Peñones con todas las preparaciones en esta fiesta del cabrito, con carne al jugo, a la cacerola, la olla, cabrito al palo, cordero”.
Además, agregó, “esta degustación que ven a mi costado es de parte de los crianceros de la comuna de Ovalle de acá del Comité organizó para degustar a todos los asistentes que se encuentran acá en el Parque”.
Juana Vega, criancera local que se encuentra en el puesto “La Bertita” vendiendo cabrito en distintas preparaciones comentó que “son buenas estas fiesta que dan oportunidad a lo que es del campo y nos cuesta un poquito y esto atrae tanta gente”.
Pese al ambiente festivo, se manifestó la preocupación por los desafíos que enfrenta el sector, por lo que durante la ceremonia de inauguración de la fiesta el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, se comprometió con ellos y el sector rural a reunir todas las asistencias técnicas de las personas que hoy en día no le están llegando, esto con el fin de poder mantener las tradiciones.
En este sentido, el alcalde de Ovalle señaló que “estamos dando el puntapié inicial de la fiesta del cabrito que se ha desarrollado todo este fin de semana. Quiero agradecer al Comité criancero por el gran trabajo que tuvieron en llegar acá al recinto recreacional de Los Peñones, donde hoy día estamos albergado una hermosa fiesta tradicional en su décima quinta versión”.
Además, en relación al compromiso que realizó comento que “hemos trabajado durante el año especialmente con PRODESAL e INDAP para mantener la asistencia técnica que no se habían estado entregando durante aproximadamente dos años. Entonces queremos retomar esa asistencia técnica para que puedan llevar de mejor manera sus productos y tener mejor desarrollo de sus productos como con el queso de cabra que es un producto emblemático a nivel nacional, por eso queremos entregarles la asistencia técnica necesaria”.
Por otro lado reiteró su compromiso en que “los recursos de emergencia lleguen cuando se necesitan, muchas veces los crianceros nos comentan de que llegan los recursos de emergencia cuando ya está lloviendo. Entonces se necesita el pellet y forraje o lleguen antes de que parte la lluvia, porque con eso pueden tener sustento para mantenernos sus animales y con eso también mantener su producto”, añadió el alcalde.
En este sentido, Carlos Ramos, Consejero Regional de Limarí señaló que, “recogimos la inquietud de la que se refiere el alcalde, acerca de la ayuda a los crianceros lleguen antes y no cuando se produce la lluvia o cuando ya es inminente un algún problema climático. Hemos conversado con el Consejo Regional, que somos los cuatros presentes que representamos a las cinco comunas de Limarí, le brindaremos todo el apoyo a los crianceros”.
La Fiesta del Cabrito y del Queso de Cabra en su primera jornada se consolidó como un evento clave para la promoción y preservación de la cultura caprina en la región, uniendo tradición, gastronomía y reflexión sobre el futuro del sector.
Con una alta convocatoria y el reconocimiento del público, la fiesta dejó en evidencia que la identidad criancera sigue viva en Ovalle, manteniendo su legado a través de la gastronomía.