31.7 C
Ovalle
Miércoles, Abril 2, 2025

Preocupantes cifras de accidentes de tránsito en la Provincia del Limarí

Imperdible

Durante los últimos días ha sorprendido la cantidad de accidentes de tránsito que se han registrado en las rutas de la Provincia del Limarí, como un volcamiento en la Ruta 43 antes de llegar al peaje de Las Cardas y otro este lunes en Maitencillo, aunque el más noticioso fue en la Ruta D-605 en Punitaqui, con un choque que dejó un hombre fallecido.

En este contexto, existe preocupación por la cantidad de accidentes viales registrados en lo que va del año, en donde si bien es cierto, hay una leve disminución en comparación al año pasado, existe un aumento en las víctimas fatales.

“Durante este año ya hemos registrado un total de 95 accidentes en el tránsito, y si lo comparamos con el año 2024, habían 101, es decir, hay una disminución de un 6%. Pero por otro lado, un dato que nos llama la atención es la cantidad de fallecidos, la región lleva 39 fallecidos, y lamentablemente nosotros como provincia, al día tenemos 7 fallecidos. El año 2024 registramos 12 fallecidos durante todo el año, entonces 7 es una cantidad tremendamente elevada, porque considera solo el primer trimestre, entonces es un tema que preocupa”, indicó el mayor Erwin Orellana Fierro, comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros Ovalle.

LLAMADO DE PREVENCIÓN

El mayor Erwin Orellana Fierro comenta que la gran mayoría de los accidentes viales ocurren por responsabilidad humana, “con lo que respecta a los accidentes de tránsito, hay que señalar que muchos de ellos se ocasionan en causa atribuible a responsabilidad de los conductores, en más de un 95%”, puntualizó.

En ese contexto, extiende un llamado a la población para tomar las precauciones, “hacemos un llamado a la conducción responsable, hay que respetar las normas del tránsito, hay que desplazarse siempre a la defensiva, a una velocidad razonable y prudente. También hay que tomar precaución con los usuarios que son vulnerables en la vía que son los peatones, sobre todo en escenarios de poca luz. Ahora se viene el cambio de luz y hay que tener mucha precaución con los ciclistas y peatones, porque con la baja visibilidad, los accidentes de tipo atropello aumentan”, apuntó.

En cuanto a la realidad del territorio, la autoridad policial destacó que “hay que hacer un llamado a los usuarios de la vía, ya sea conductores, pasajeros y peatones, hay que considerar la realidad que tiene la Provincia del Limarí, que tiene rutas interiores, rutas intercomunales, muchas de esas rutas son pocas iluminadas y hay animales que se cruzan en la vía, además de baches, entonces hay que adoptar las medidas para evitar todo tipo de accidentes”, concluyó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias