La Semana Santa no es solo una de las conmemoraciones más importantes del cristianismo, sino también una oportunidad para que las familias compartan y visiten otros lugares en consideración de los días feriados.
En este contexto, Carabineros desarrolló un amplio despliegue en la Provincia del Limarí para fiscalizar el desplazamiento de vehículos, lo que estuvo enmarcado en el plan “Ruta Segura”.
“Carabineros de Chile implementó un operativo de seguridad durante el reciente fin de semana largo de semana santa, con el objetivo de contribuir al orden y la seguridad de la comunidad, enmarcado con el plan Ruta Segura, el cual contempla diversas acciones preventivas y de fiscalización”, comenzó declarando el mayor Erwin Orellana Fierro, comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle.
En esa línea, la autoridad policial detalla que “se llevaron a cabo 1.427 controles vehiculares en los distintos puntos de la provincia”, lo que considera rutas principales y secundarias, terminales de buses y lugares de aglomeración de público, “con esto se realizaron 441 controles de identidad, como parte de las labores de prevención del delito”, añadió.
De esta forma, durante el fin de semana largo se cursaron 74 infracciones al tránsito, “lo que evidencia la necesidad de mantener una fiscalización y promover la responsabilidad en las vías”, apuntó el mayor Erwin Orellana.
Por otro lado, se destaca la fiscalización relacionada a la ingesta de alcohol, “con el fin de prevenir incidentes y asegurar el cumplimiento de todas las normativas, se fiscalizaron también locales de alcoholes, en una cantidad de 87, además se efectuaron 340 controles de alcotest a conductores, con el objetivo de evitar la conducción bajo los efectos del alcohol”, indicó el comisario.
De esta manera, la Provincia del Limarí vivió un fin de semana sin fallecidos por accidentes de tránsito, que ha sido una de las grandes preocupaciones durante este año 2025.
“Carabineros de Chile agradece la colaboración de la comunidad, y reitera el compromiso permanente de trabajar por el bienestar de todos los habitantes de la provincia del Limarí”, concluyó el comisario.