25.1 C
Ovalle
Martes, Febrero 11, 2025

Sindicato de temporeros exige mayor fiscalización a predios agrícolas

Imperdible

Durante el fin de semana la Brigada de Investigación Criminal Ovalle y la Sección Migraciones y Policía Internacional desarrollaron una fiscalización en un fundo de la comuna de Combarbalá, detectando y deteniendo a 10 extranjeros que ejercían sus funciones con documentos públicos falsificados, específicamente permisos de trabajo.

Tras este operativo, el Sindicato de Temporeros y Temporeras del Limarí “Sin Temor” manifestó su preocupación en conversación con Diario El Ovallino, ya que aseguran que esta y otras irregularidades son frecuentes, no solo dentro de la Región de Coquimbo, sino que también en el resto del país.

Así lo declaró la dirigenta ovallina y presidenta del sindicato, Paola Vega, “la problemática de los extranjeros está a nivel nacional, no es algo que solo afecta a la provincia y la región, pasa en todo el país. Es algo que ya hemos denunciado a través de redes sociales y el mismo diario. Hay fundos agrícolas que no están trabajando con subcontrataciones chilenas, prefieren la mano de obra extranjera, y con eso nacen otros problemas, como un alto hacinamiento en los campamentos, no hay preocupación por la regularización de ellos”, comenzó declarando.

En esa línea, la dirigenta gremial ejemplifica y recuerda un hecho grave ocurrido el año 2023 en la comuna de Monte Patria, “está el caso de una chica que tuvo un aborto en El Palqui, que también era extranjera y por miedo a ir a un servicio de salud tuvo problemas. Lamentablemente por esta situación se vio envuelta en un acto judicial, entonces está bastante complejo el tema migratorio”, apuntó.

Asimismo, Paola Vega comenta las razones por las que se originan estos hechos, “hay falta de mano obra chilena, los trabajadores chilenos están buscando otras opciones de trabajo, como la construcción y la minería, debido a los bajos precios que están pagando en las mismas empresas agrícolas, desde hace 8 años que se están pagando los mismos sueldos. Las empresas buscan la mano de obra barata”, acusó.

MAYOR FISCALIZACIÓN

En este contexto, desde el sindicato de temporeros “Sin Temor” destacan la importancia de que se adopten medidas al respecto, partiendo por la regularización, aunque aclaran que este proceso debe ser ordenado.“Se han presentado diferentes propuestas para regularizar la migración, pero hay cosas que nosotros como gremio no las encontramos viable, no es tomar y llevar, no es bueno entregar visa a diestra y siniestra, sabiendo que no todos los extranjeros vienen a trabajar al trabajo agrícola, e incluso hay algunos que vienen a delinquir”, apuntó Paola Vega.

Asimismo comenta una de las grandes demandas que tiene el gremio de los temporeros, “nuestra prioridad de lucha es terminar con las subcontrataciones, queremos que las contrataciones se hagan directamente con las empresas, como se hacía hace 20 o 30 años atrás, hay que terminar con las subcontrataciones, que las empresas se preocupen de contratar gente, y que se preocupen de tener gente regularizada”, sostuvo.

En este último punto, la dirigenta ovallina destaca la importancia de que las autoridades fiscalicen los predios agrícolas, para continuar previniendo estas irregularidades, tal como ocurrió el pasado fin de semana con la PDI.

“Falta fiscalización sobre todo a los fundos, tiene que haber un lineamiento del Servicio de Impuestos Internos en conjunto con la Dirección del Trabajo, falta mucha fiscalización para controlar esto. También sabemos que hay contratistas que prestan servicio a las agrícolas que no están registrados”, concluyó.

Mas noticias

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Edicion Impresa

Widget Diario El Día
Cargando...

Ultimas Noticias