Crédito fotografía: 
Roberto Rivas Suárez
La Pdta. de la junta de vecinos Unión Progreso de la población Limarí, como la jefa de seguridad ciudadana del municipio, y el subprefecto y jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) coinciden en que es necesario aumentar la dotación de Carabineros y funcionarios de la PDI en la comuna y la provincia de Limarí.

Por Romina Onel

A raíz del reciente homicidio cometido en la población Limarí, -específicamente en la avenida Las Palmas, esquina Fray Jorge-, la presidenta de la junta de vecinos Unión Progreso de la primera y segunda etapa de la población Limarí, Etelbina Castillo expresó su sentir respecto a este y otros hechos de violencia ocurridos en los alrededores.

Respecto a esto, Castillo afirmó que “nuestra población es mayoritariamente de adultos mayores, por lo tanto es muy tranquila, pero la inseguridad en el sector empezó mucho antes de este hecho de violencia, de la mano de gente de afuera de la población”.

“Lo que ha aumentado es el número de asaltos, hay casas en las que han robado hasta 3 veces, incluso los recolectores de basura que solían pasar de noche, ahora lo hacen durante el día porque los asaltaban”, aseguró Castillo.

A juicio de Castillo, hay muchos factores a considerar en términos de delincuencia, tales como, la vulnerabilidad, la falta de limpieza en ciertas áreas y el encierro, ya que muchos vecinos han dejado de compartir entre ellos, por temor e inseguridad.

Además de esto, Castillo argumentó que “Carabineros no da abasto y está comprobado que si no se ve una vigilancia policial, los delincuentes hacen de las suyas”.

La pdta. de Unión Progreso, también apuntó al rol de las autoridades en este escenario, alegando que envió una carta al delegado presidencial provincial Galo Luna y al alcalde Claudio Rentería, para que se dé respuesta a la necesidad de seguridad en esta y otras zonas, ya que en palabras de Castillo, este fenómeno está sucediendo en todas partes.

Mayor dotación de Carabineros

La Jefa de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Ovalle, Hortensia Flores también se refirió a este hecho puntual y a la sensación de inseguridad que generan este tipo de situaciones en la comuna y señaló que “estamos todos preocupados por el nivel de agresión y violencia que existe, porque es un fenómeno que ha ido de menos a más, pero quisiera recalcar que a pesar de contar con patrullajes, nuestro rol es netamente preventivo, ya que son otros los organismos facultados por ley para ejercer el control del orden público”.

Con respecto a esto, Flores fue enfática en declarar que “el punto importante aquí es que necesitamos una mayor dotación de personal de Carabineros, de manera de contar con más móviles operativos y para que los funcionarios puedan responder ante este exceso de trabajo”.

Un nuevo cuartel

Según la información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI), entre el 1 de enero y el 26 de junio de este año se cometieron 27 homicidios en la Región de Coquimbo, es decir 11 casos más en comparación al año pasado, durante el mismo lapso de tiempo.

En relación a esto y al reciente homicidio ocurrido en la población Limarí, el subprefecto y jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Ovalle, Daniel Leal explicó que “este aumento es una realidad nacional que responde a muchos factores, entre ellos se debe a que tras la pandemia, los delitos fueron mutando y los delincuentes comenzaron a elaborar técnicas cada vez más violentas, sumado al microtráfico y el armamento de fuego, que justamente es utilizado para la comisión de estos hechos”.

Sin embargo, Leal especificó que la delincuencia viene desde una construcción social, muy anterior al estallido social y la pandemia, por lo que se debe realizar un trabajo educativo que aleje a los niños, niñas y adolescentes del consumo constante de violencia que contribuye a una naturalización del fenómeno.

En el caso del Limarí, el jefe de la Bicrim recalcó que aunque se han incrementado los delitos violentos utilizando armamento o donde han resultado personas lesionadas, la dotación de funcionarios de la PDI en la zona no ha aumentado.

“Hace más de 10 años que existe un proyecto para concretar el nuevo cuartel de la PDI de Ovalle, en el que se avanzó significativamente hasta el año pasado, pero con el cambio de la jefatura en el Gobierno Regional, esto dejó de ser prioridad y volvió a foja 0”, relató Leal.

Sumado a esto, el subprefecto agregó que “en esta provincia necesitamos al menos 50 funcionarios de la PDI y no tenemos donde albergarlos, porque el cuartel que tenemos solo da abasto para 20, y tanto las autoridades comunales de la provincia, como el delegado presidencial provincial, apoyan nuestra necesidad de poner este proyecto nuevamente en la mesa”.

En base a esto, Leal garantizó que además de trabajar junto al Ministerio Público para lograr condenas más efectivas y significativas en el tiempo, la forma de dar respuesta a la ciudadanía en términos de seguridad, es aumentando la dotación de Carabineros y oficiales de la PDI.

“Esto cobra especial sentido si se tiene en cuenta que para los casi 170 mil habitantes de la provincia, hay sólo 10 detectives encargados de la investigación criminal, quienes aunque se esfuerzan en dar una respuesta profesional y comprometida, muchas veces es poco oportuna, debido a estas limitantes”, manifestó Leal.-

 

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino