• Administración del Parque Fray Jorge deja La Serena y pasa a manos de la Conaf en Ovalle
    Administración del Parque Fray Jorge deja La Serena y pasa a manos de la Conaf en Ovalle
Las firmas de la directora regional de Conaf, Liliana Yáñez, y el director provincial de esa repartición, Rodrigo Hernández; sellaron el traspaso del parque nacional, que será operado desde Ovalle, buscando mejoras como disminuir los tiempos de traslados

Un cambio importante y deseado por muchos se concretó el día de ayer, pues se oficializó el traspaso de la administración del Parque Nacional Fray Jorge desde la oficina regional, ubicada en la ciudad de La Serena, a las oficinas de la dirección provincial Limarí, en Ovalle; obteniendo de esta manera una mayor rapidez en las funciones.

Las autoridades llegaron hasta el Parque para ser parte de la ceremonia, donde también se presentaron los brigadistas de Conaf y se inauguró la nueva casa que albergará a los guardabosques.

La directora regional de Conaf, Liliana Yáñez, comentó que hasta ahora “creemos que es tremendamente importante reforzar el lazo que tiene esta unidad con sus territorios y autoridades locales, por ello a partir de hoy el Parque pasa a ser administrado por la oficina provincial de Limarí”.

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera, destacó el traspaso de la administración, y fijó la mirada en las oportunidades que se asoman. “Nos abre expectativas para desarrollar una actividad turística con fines provinciales, necesitamos diversificar nuestra actividad, y sin duda que el turismo es una fuente importante de ingresos que nos va a permitir generar una alianza viendo toda esta zona costera con el parque como centro, además las caletas y valles transversales”, indicó la autoridad.

UN CAMBIO DEMANDADO

Quién se llevará una gran responsabilidad con la administración del Parque Fray Jorge, es el director provincial de Conaf, Rodrigo Hernández. Incluso al momento de pararse a firmar el acuerdo que sellaba el traspaso, el gobernador le dijo, en tono de broma, “aún te puedes arrepentir”, despertando algunas carcajadas entre los asistentes.

“Estamos volviendo a lo que se hizo por muchos años, durante la administración anterior por resolución de la dirección de ese momento se llevaron la administración del Parque a La Serena y lo que se está haciendo es restituirlo a la provincial”, comentó tras sellar con su firma el traspaso el jefe provincial de Conaf.

Del mismo modo explicó que esto tiene beneficio para los guardaparques y el equipo, pues las distancias son mucho más cortas, “estamos en permanente contacto y el abastecimiento de insumos de materiales, equipos, es mucho más rápido a través de la oficina provincial que a través de la unidad regional que tiene una burocracia más grande que la provincial.

Por otro lado la comunidad demandaba que la administración estuviese en la comuna, porque pertenece a ella y es el mejor atractivo turístico, dijo Hernández.

BRIGADISTAS CONTRA INCENDIOS

En la ocasión se presentaron ante las autoridades las brigadas de Conaf que estarán atentas para controlar los incendios forestales que en esta época del año aumentan.

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera indicó que “es gratificante ver que gente joven ha tomado como decisión este verano en beneficio de los demás, así es que se les agradece”.

El seremi de Agricultura, Francisco Rojas, indicó al público asistente que “les quiero contar que cuando estoy acá en Conaf, afloran algunas emociones especiales, yo soy descendiente de pueblos originarios, y un sitio como este en las cercanías de un bosque relicto, un lugar tan apartado, es un sitio sagrado, y en ese sentido todos los que somos descendientes de pueblos originarios sentimos una gran admiración y una tremenda gratitud por el trabajo que ustedes realizan.

NUEVA CASA PARA GUARDABOSQUES

La nueva vivienda que puede albergar hasta 4 personas, se robó las miradas, pues viene a brindar la comodidad necesaria para los guardabosques.

“Le entregamos una vivienda totalmente equipada, esta casa cuenta con electricidad provista por paneles solares, cocina equipada, televisión y otras comodidades que hacen que esta casa sea el lugar adecuado para nuestros guardabosques”, dijo la directora de Conaf, Liliana Yáñez.

Víctor Cook es guardaparque hace 11 años, y destacó el cambio en la calidad de las cabañas para habitar, señalando que “para nosotros es muy importante esta nueva vivienda porque soluciona el problema habitacional de 4 guardaparuqes y establece un estándar, de aquí hacia arriba para las futuras viviendas que se puedan ir implementando”. De esta manera los guardabosques ya no tendrán que habitar la casa patronal del Parque Nacional donde funciona la administración, “ahí hemos estado, pero esa casa es bastante antigua que no tiene parámetros de seguridad adecuados”, dice Cook.
 

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino