Crédito fotografía: 
El Ovallino
Para este sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo está pactada la tradicional festividad religiosa, la cual fue desarrollada con aforos reducidos durante los últimos dos años. Para esta ocasión en cambio se ha autorizado la presencia de los bailes religiosos y de los peregrinos provenientes desde fuera de la comuna de Combarbalá. En un principio, el comercio no estaba considerado, pero de igual forma arribaron comerciantes durante este jueves, lo que finalmente provocó una autorización por parte del municipio.

Tras dos años de pandemia la Fiesta de la Virgen de la Piedra volverá a ser masiva. En 2020, con el covid recién llegado al país, solo se realizó una misa con la presencia de 15 personas, entre el párroco, prensa y colaboradores de la parroquia; en 2021 en tanto, se admitió la presencia de los feligreses, pero solo de aquellos residentes en La Isla de Cogotí, localidad en donde está ubicada la venerada figura.

Gracias al gran porcentaje de vacunados a nivel país y la baja en los contagios, esta tradicional festividad religiosa volverá a ser masiva, ya que, a diferencia de los años anteriores, se autorizó la presencia de los bailes religiosos y la llegada de los peregrinos provenientes de otras partes del país.

“El año pasado se realizó la procesión sin bailes religiosos, se hizo una misa, pero con público reducido, solamente la comunidad de la localidad. Para este año se hará la parte religiosa de la misma forma, pero también tendremos varios bailes religiosos, además me imagino que vendrá harta gente, porque son varios los que han llamado preguntando”, señaló la secretaria de la parroquia de Combarbalá, Maribel Michea.

La devota combarbalina se manifiesta contenta por este retorno de la fiesta, ya que cree necesario el retomar esta y otras costumbres que habían quedado de lado con la pandemia, “está muy bien lo que se está haciendo, porque nuestra gente cree que la virgen es bien milagrosa, entonces está bien que las personas puedan venir a pagar sus mandas y que de a poquito se retome la normalidad”, señaló.

“Para los que somos creyentes es súper importante ir a ver a la virgen, yo de chica he ido y es algo que a uno le llena el corazón, por su parte los bailes le dan otro realce, coronan la fiesta, Dios quiera que todo salga bien, estamos esperanzados en volver a la normalidad”, complementó.

 

Polémica con el comercio

 

En un principio, la única diferencia de este 2022 en comparación a los años pre pandémicos sería en el comercio, el cual no había sido autorizado tras petición de la misma comunidad de la Isla de Cogotí.

No obstante, durante la jornada de este jueves 28 de abril, en la previa de la festividad religiosa, la comunidad del sector se alertó por la masiva llegada de comerciantes al pueblo.

“En todos lados se informó que se autorizó la fiesta solo en el lado religioso, igual que en Sotaquí. El tema es que este jueves llegaron cerca de 20 vehículos con sus cosas cargadas, se nota cuando viene una camioneta con una familia en temas religiosos a cuando viene una camioneta cargada con cosas para vender”, acusó preocupado un poblador del sector, quien prefirió preservar su identidad.

En este aspecto, el vecino combarbalino comenta que en esta oportunidad no querían la presencia de comerciantes para evitar un aumento en los contagiados, “nosotros entendemos que la gente necesita trabajar, pero si no se dan las condiciones de seguridad se puede transformar en un brote importante de contagio, acá hemos tenido pocos casos, no queremos que aumenten”, indicó.

Sin embargo, tras no poder controlar la masiva llegada de comerciantes, la Municipalidad de Combarbalá informó durante la tarde de este jueves que finalmente sí se autorizará la presencia del comercio.

“Tomando en cuenta los últimos hechos ocurridos con la llegada intempestiva de comerciantes y habiéndonos comunicado la junta de vecinos el cambio de opinión de la comunidad de La Isla respecto a la instalación de comerciantes, es que se ha decidido autorizar el comercio para esta fiesta religiosa, considerando que Carabineros ya informó que no procederá al retiro de éstos puestos. Por esto es que el Departamento de rentas y patentes autorizará la instalación de comercio, con el consiguiente pago de permiso y realizará la fiscalización respectiva en terreno. Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda originar a vecinos y vecinas de nuestra comuna”, señaló el municipio a través de un comunicado en sus redes sociales.

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino