• Seremi del Trabajo por Reforma Laboral: “Algunos han intentado generar que esto es una agenda sindical y no es así”
    Seremi del Trabajo por Reforma Laboral: “Algunos han intentado generar que esto es una agenda sindical y no es así”
La secretaria ministerial del Trabajo describió los alcances de la Agenda Laboral que encabeza el ejecutivo y descartó tajantemente las palabras de algunos quienes tildaron la iniciativa como "sindical"

Desde que la Presidenta Bachelet presentó el proyecto de Reforma Laboral, los secretarios ministeriales de las regiones del país han estado informando a la ciudadanía y sobretodo a trabajadores y empleadores la iniciativa que forma parte de la denominada Agenda Laboral que encabeza el ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo.

La región de Coquimbo no es la excepción. La seremi del Trabajo, Tarcila Piña, conversó con El Ovallino y desmenuzó los alcances que tendrá la iniciativa. Además rechazó las críticas de algunos sectores del empresariado y descartó de plano que el proyecto de Agenda Laboral sea una Agenda Sindical, como se le ha catalogado desde algunos sectores.

-¿De qué manera deben entender los trabajadores la Reforma Laboral?

“Hay que entenderlo como una Agenda Laboral, y este proyecto que moderniza el sistema de las relaciones laborales va inserto dentro de la agenda laboral que es un paraguas más amplio en el cual nosotros como Ministerio ingresamos lo que es la mesa de la política salarial, la reforma al seguro de cesantía, el programa Oportunidades y Desarrollo donde ingresamos el programa Más Capaz, la ampliación de la cobertura del subsidio al Empleo Joven y Mujer Trabajadora.

Esta agenda tiene el objetivo de generar una lógica virtuosa de mayor equidad, mayor productividad y paz social. Esta es una agenda que le hace muy bien a Chile, es para todos nuestros trabajadores y empleadores”.

-Hay gente que ha catalogado esta agenda como sindical, ¿qué le parecen esas afirmaciones?

“Estamos tratando de sacarle el rótulo que algunos han intentado generar que esto es una agenda sindical y no es así. Esto es una agenda de los trabajadores que están en el mundo del trabajo y también de los que van a ingresar; esto se hará de dos maneras. Aquellos que nunca han entrado al mundo del trabajo a través de las oportunidades de desarrollo y del programa Más Capaz del Sence, la Mesa de Empleabilidad y la ampliación del subsidio de empleabilidad para los jóvenes y mujeres trabajadoras.

Y para aquellos que hayan perdido el trabajo vamos hacer una reforma al seguro de cesantía, mejorando las tasas de reemplazo, ampliando los meses que los trabajadores van a tener este seguro. Por lo tanto no es una agenda sólo para los trabajadores activos”.

-¿Cómo ha sido el trabajo junto a las distintas asociaciones de trabajadores?

“El martes 30 hicimos un lanzamiento de la agenda laboral junto a la intendenta Hanne Utreras en una obra de inversión pública en La Serena, en la cual concurrieron muchos dirigentes sindicales y también estaba la ANEF, la CUT y la CAT, representadas por Aliro Chamorro y Freddy Bonilla”.

-¿Cómo se buscará un consenso transversal con la Agenda Laboral?

“Precisamente lo importante es transmitir que lo que busca esta agenda es generar un consenso nacional, recogiendo durante 8 meses distintos debates, peticiones y reivindicaciones, porque el proyecto que moderniza el sistema de relaciones laborales, está modificando todo el libro cuarto del Código del Trabajo que dice relación con los derechos colectivos de los trabajadores. Por lo tanto era una petición de hace muchos años".

-¿Cómo se fortalecerán esos derechos?

“Este fortalecimiento a los derechos colectivos se visibiliza en dos ejes: primero fortalecer y mejorar la cobertura y materias que ingresan y que pueden ser materia de negociación colectiva, y también un fortalecimiento a las organizaciones de trabajadores que estén en sindicatos.

La agenda laboral tiene 10 puntos, antes tenía 9. Ahora se incorporó una acción positiva de género. Aquellas empresas en donde exista más del 10% mujeres y ninguna de ellas forme parte del sindicato, ellas van a tener que nombrar a una integrante mujer para que esté en la comisión de negociación colectiva para que aborde y enfrente la negociación junto a los directivos de la empresa.

-¿Qué pasará con los despidos por 'motivos de la empresa'? ¿Se modificará algo de eso?

“No, la verdad que como agenda laboral y como proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales, el artículo 161 y 169 que son las causales de despido, no están dentro del proyecto, pero lo que sí se recoge en la iniciativa es que si una persona después de una negocvicion colectiva se le desvincula por necesidades de la empresa, vamos a considerar que esa es una práctica desleal y antisindical”.

-A nivel país, ¿qué aspectos se destacan de esta Agenda?

“Con esta agenda estamos poniéndonos al estándar de países desarrollados como la OCDE, y estamos logrando cumplir con los tratados internacionales de la OIT que Chile ha suscrito y que no ha podido cumplir.

Esta agenda laboral es pro empleo y pro crecimiento, porque cuando nosotros generamos mejores condiciones laborales y mejor trato entre empleador y trabajador cuando se propicia el diálogo y las conversaciones son de igual a igual, generamos mayor estabilidad y tranquilidad laboral, y eso incide en los índices de productividad y como consecuencia, la productividad genera mayor empleo”.

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino