Crédito fotografía: 
El Ovallino
Los residentes de la localidad de Caleta El Toro, aún esperan las gestiones por parte de la Municipalidad de Ovalle, para que el camino que une a la Ruta 5 Norte con la localidad, se entregue como bien nacional de uso público y así se asegure su mantenimiento.

Por Romina Onel

 

La junta de vecinos y el gremio de pescadores de la localidad de Caleta El Toro, llevan casi 7 meses esperando una respuesta por parte de la Municipalidad de Ovalle, desde donde se indicó que se harían las gestiones necesarias, para que el camino que une a la Ruta 5 Norte con la localidad, se entregue como bien nacional de uso público y así asegurar su mantenimiento, esto debido a que el camino está en pésimo estado, según los residentes de la caleta ubicada en la desembocadura del Río Limarí.

Este camino representa el acceso de conexión de la caleta con el resto de la provincia y según la presidenta de la Junta de Vecinos “Porvenir” de El Toro, Macarena Tabilo, tras las últimas lluvias, los más de 17 kilómetros desde la ruta que conducen al humedal, están llenos de socavones, rodados de piedras y grietas, lo que afecta directamente a las más de 80 familias que residen en el sector.

Respecto a esto y al compromiso adquirido por parte del Municipio de Ovalle, Tabilo sostuvo que “aunque nosotros estamos llamando constantemente, no nos han dado ninguna respuesta concreta ni oficial. Hace meses que no tenemos una reunión con la gente de la municipalidad, por eso queremos ir este lunes a dejar una carta, para que quede un registro de nuestra petición y lleven maquinarias que arreglen el camino, porque está muy peligroso”.

Sin embargo, más allá de las maquinarias y rellenos que pueda necesitar el camino, para Tabilo la solución más concreta es que “la municipalidad gestione que este terreno pase a ser un bien nacional de uso público y así se pueda pavimentar, porque esta problemática afecta nuestro trabajo y productividad”.

 

Mermas económicas

 

Con relación a este tema, el presidente de la asociación gremial de pescadores de Caleta El Toro, Erick Rojas, afirmó que “lo último que supimos es que la municipalidad estaba haciendo la gestión para solucionar este tema, pero aún no vemos ningún avance, también se supone que el delegado presidencial provincial iba a hacer algo, pero tampoco ha hecho nada”.

Para Rojas la urgencia de solucionar esta problemática, se debe a que el camino está cada vez peor, lo que repercute de manera negativa en la economía de los pescadores y los demás trabajadores del sector.

“A nosotros nos afecta directamente en el precio de las algas, porque como el camino está malo los intermediarios que trasladan este producto nos dicen que se les dañó una rueda, que pincharon un neumático, que se les rompió un eje o una hoja de resorte y al final nos compran el producto más barato para reparar el daño”, argumentó el dirigente gremial.

Rojas también expresó que “lo que queremos es que se preocupen de los pescadores, ya que nosotros no somos los únicos afectados. Los caminos a las 7 caletas de la Provincia del Limarí están en pésimas condiciones y es grave, porque es por donde mismo se va a dejar agua”.

 

Un poco tarde

 

La complejidad para solucionar esta problemática se debe a que el camino en cuestión pertenece a un privado, por lo que en primera instancia la mantención o posible pavimentación de este, no estaría bajo la tuición de la Municipalidad de Ovalle, ni la Delegación Presidencial Provincial, ni la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Sin embargo, en febrero de este año, la administración municipal de Ovalle indicó a El Ovallino que se solicitaría el enrolamiento de este camino por parte de Vialidad, para que pase a ser parte de la red vial básica, y de esta forma se pueda asegurar su mantenimiento periódico.

Al ser consultados por este tema, desde el municipio de Ovalle se señaló que “esta semana se firmó el convenio de traspaso de fondos de emergencia con la Delegación Presidencial Regional a través de los cuales se destinarán recursos para el arreglo y mejoramiento de caminos. Lamentablemente llegan un poco tarde, sin embargo de todos modos permitirán dar solución a este y otros requerimientos de esta naturaleza”.

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Galo Luna también se refirió a este tema y aseguró que “en el contexto de la emergencia por la precipitaciones del mes de julio comenzamos de inmediato un trabajo coordinado con la municipalidad, para ir en apoyo de las caletas de Ovalle en materia de recuperación de caminos, para que los habitantes de estos sectores tengan conectividad”.

 

Mejoramiento de caletas

 

En relación a este tema, se tiene que el Consejo Regional aprobó de forma unánime la solicitud de urgencia de la gobernadora regional Krist Naranjo, para un segundo convenio de “Mejoramiento de Caletas Pesqueras de la Región de Coquimbo GORE-MOP 2022-2026”.

Este convenio apunta a aquellas caletas que han alcanzado su vida útil o requieran de ampliación o mejoramiento de espacios para su entrega de servicios, permitiendo, además, la reconversión de la pesca artesanal.

La inversión de este convenio está financiada en un 70% ($13.317 millones) por el MOP y un 30% ($5.809 millones) por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, alcanzando los $19.126 millones, lo que permitirá mejorar 8 caletas en las 3 provincias de la región, entre las que se encuentran 4 caletas de Ovalle: La Cebada, Río Limarí (El Toro), Talquilla y El Sauce.

Al respecto, el consejero regional por Limarí y presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, Wladimir Pleticosic, explicó que “lo que estamos haciendo es poder generar ciertos niveles de justicia territorial y desde luego, a raíz de eso estamos muy contentos y satisfechos. La etapa anterior era de alrededor de $21 mil millones y sumando esto, vamos a llegar con casi 40 mil millones de pesos para las caletas pesqueras”. 

Sumado a esto, la gobernadora regional, Krist Naranjo, manifestó que este convenio “ha sido un trabajo en conjunto con las asociaciones de pescadores que nos solicitaron apoyarlos en distintas áreas de desarrollo desde el sector turístico y desde el fomento productivo, estamos focalizando la ayuda en ellos por su gran valor en nuestra región y porque ellos comparten el compromiso por el cuidado del mar y medio ambiente”.

“Algunas de esas caletas requieren mejorar sus actuales instalaciones y otras no cuentan con infraestructura de apoyo a sus labores de pesca, con lo cual se podrá mejorar las condiciones de seguridad y potenciar las labores de pesca artesanal de más de 700 pescadores y pescadoras de la región”, agregó el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval.

 

Detalle de las obras en Ovalle

 

La caleta La Cebada cuenta con una infraestructura que data de hace más de 14 años, por lo que requiere reposición, ampliación y la construcción de nuevas instalaciones. Para esto, se realizarán obras marítimas y terrestres, incorporando energías alternativas, considerando para ello una inversión de $2.569 millones.

En el caso de la caleta El Toro la inversión será de $180 millones y se considerará su cercanía al humedal Sitio Ramsar, que posee una declaración de Santuario de la Naturaleza, por lo que se realizará un estudio de viabilidad y localización para la caleta.

En Talquilla, hay actualmente una caleta rural sin infraestructura de apoyo para la pesca artesanal, mientras que el convenio anterior consideró un diseño y se está próximo a la expropiación, para este segundo convenio se considerará una inversión de $2.006 millones para dotar con obras de embarque y desembarque, boxes, servicios higiénicos y accesibilidad universal.

Para este segundo convenio, en El Sauce, -donde también hay una caleta rural sin infraestructura de apoyo para la pesca artesanal-, se incorporarán estudios básicos y ejecución de obras, considerando expropiación. Los trabajos consideran rampa de varado, molo de abrigo, explanada, boxes y servicios higiénicos, esto con una inversión de $1.679 millones.

Finalmente, cabe agregar que este es un convenio con obras portuarias del MOP, enfocado netamente en la infraestructura de las caletas, por lo que el mejoramiento de caminos no es de su competencia.- 

 

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

Diario El Ovallino